Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (España)
Guía sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo / Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) .-- Madrid : Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) 07/2024 .-- 45 p. ; 1 documento PDF
Este documento se propone como un recurso esencial para la comunidad educativa, promoviendo una integración ética y efectiva de la inteligencia artificial (IA) en la educación no universitaria. La guía comienza con una contextualización de la IA en la que se explica su naturaleza, su presencia en la vida cotidiana y su importancia en el ámbito educativo, proporcionando una base sólida para la comprensión de sus conceptos fundamentales. Seguidamente se realiza un análisis para establecer las aplicaciones y posibilidades de la IA en educación. Para ello divide el análisis en tres perfiles clave: alumnado, docentes y centro educativo/administración. Para cada perfil, detalla los desafíos, limitaciones, estrategias y ejemplos prácticos de uso de la IA en la enseñanza y aprendizaje. Finalmente, se trata el impacto ético de la IA reflejando la necesidad de una regulación adecuada y se presenta un decálogo para el buen uso de la IA.
Para apoyar las ideas que se presentan en este documento, la guía cita fuentes de autoridad como la Comisión Europea y la UNESCO, y administraciones españolas como la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, el Gobierno de Canarias y la Generalitat de Catalunya.
La IA promete revolucionar la enseñanza y el aprendizaje a través de la personalización del aprendizaje, la tutoría virtual, la automatización de tareas administrativas, el análisis de datos o el desarrollo de recursos educativos. No obstante, es fundamental que toda la comunidad educativa adquiera conocimientos en relación a esta tecnología para mitigar sus riesgos y asegurar un uso ético y responsable. Un posible enfoque es el que recomienda la Comisión Europea para integrarla de manera ética y responsable: enseñar para la IA, enseñar sobre IA y enseñar con la IA. Estos enfoques no solo mejoran la experiencia educativa, sino que también preparan a las próximas generaciones para los desafíos del mundo digital.
Inteligencia Artificial
Educación digital
Sostenibilidad
España Unión Europea
IA
competencias digitales
docente
estudiantes
alumnado
centro educativo
datos
ética
sesgos
privacidad
buenas prácticas
recomendaciones
regulación
normativa
Guía sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo / Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) .-- Madrid : Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) 07/2024 .-- 45 p. ; 1 documento PDF
Este documento se propone como un recurso esencial para la comunidad educativa, promoviendo una integración ética y efectiva de la inteligencia artificial (IA) en la educación no universitaria. La guía comienza con una contextualización de la IA en la que se explica su naturaleza, su presencia en la vida cotidiana y su importancia en el ámbito educativo, proporcionando una base sólida para la comprensión de sus conceptos fundamentales. Seguidamente se realiza un análisis para establecer las aplicaciones y posibilidades de la IA en educación. Para ello divide el análisis en tres perfiles clave: alumnado, docentes y centro educativo/administración. Para cada perfil, detalla los desafíos, limitaciones, estrategias y ejemplos prácticos de uso de la IA en la enseñanza y aprendizaje. Finalmente, se trata el impacto ético de la IA reflejando la necesidad de una regulación adecuada y se presenta un decálogo para el buen uso de la IA.
Para apoyar las ideas que se presentan en este documento, la guía cita fuentes de autoridad como la Comisión Europea y la UNESCO, y administraciones españolas como la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, el Gobierno de Canarias y la Generalitat de Catalunya.
La IA promete revolucionar la enseñanza y el aprendizaje a través de la personalización del aprendizaje, la tutoría virtual, la automatización de tareas administrativas, el análisis de datos o el desarrollo de recursos educativos. No obstante, es fundamental que toda la comunidad educativa adquiera conocimientos en relación a esta tecnología para mitigar sus riesgos y asegurar un uso ético y responsable. Un posible enfoque es el que recomienda la Comisión Europea para integrarla de manera ética y responsable: enseñar para la IA, enseñar sobre IA y enseñar con la IA. Estos enfoques no solo mejoran la experiencia educativa, sino que también preparan a las próximas generaciones para los desafíos del mundo digital.
Inteligencia Artificial
Educación digital
Sostenibilidad
España Unión Europea
IA
competencias digitales
docente
estudiantes
alumnado
centro educativo
datos
ética
sesgos
privacidad
buenas prácticas
recomendaciones
regulación
normativa