Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica
Observatorio de empresas gacela . Actualización 2023 / Fundación Cotec ; Universidad de Sevilla .-- 2023 .-- Madrid : Fundación Cotec 03/2023 .-- 62 p. ; 1 documento PDF
El documento estudia la evolución en España de las empresas de alto crecimiento, analizándolas por territorios (a escala autonómica, provincial y municipal) y por sectores de actividad. Las gacelas son un tipo singular de compañías, caracterizadas por su actividad innovadora y su decisiva contribución al empleo. Las define su rápido crecimiento, ya que, partiendo de un mínimo de 10 empleados, son capaces de duplicar su tamaño en tres años (creciendo por encima del 20% anual). De esta manera, la mayoría de ellas consigue pasar de pequeñas a medianas empresas. El Observatorio incorpora este año el análisis de otro subconjunto interesante del tejido productivo: las microgacelas (o microempresas de alto crecimiento). Compañías que partiendo de un número de empleados inferior a 10, son capaces de incrementarlo en 8 o más empleados en tres años.
En ambos casos se trata de empresas basadas en la innovación, aunque no sólo tecnológica, sino también de proceso y organizativa. La innovación impulsa el crecimiento y aquellas que son capaces de mantener su esfuerzo innovador, también son capaces de seguir creciendo.
Los resultados reflejan una elevada concentración territorial. El 70% de las empresas gacela se localiza en cuatro territorios: Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana. El informe identifica a más de 4.500 empresas gacela en España, el 4,6% del tejido de compañías con 10 o más trabajadores. Este porcentaje reducido de empresas fue en cambio responsable de la creación neta de 347.000 nuevos puestos de trabajo en el periodo 2008-2011 (llegando a emplear a un total de 550.000 trabajadores en 2021). Las gacelas aumentaron su cifra media de empleados de 54 a 129 entre 2018 y 2021; es decir, duplicaron sus plantillas en un contexto económico desfavorable, en el que la empresa no gacela media redujo su tamaño de 62 a 60 empleados.
Para el periodo 2018-2021 se identifica un total de 5.715 microgacelas en España, el 1,9% de las empresas de menos de 10 trabajadores. La microgacela española media pasó de 5 a 24 empleados entre 2018 y 2021, e incrementó su facturación media en 2,4 millones de euros. Los cuatro territorios líderes en generación de microgacelas son los mismos que en el caso de las gacelas: Murcia, Andalucía, Madrid y Extremadura; es en ellos donde el porcentaje de gacelas y microgacelas es mayor respecto al resto de empresas de su mismo tamaño.
Empresas
España Andalucía Aragón Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Ceuta Comunidad de Madrid Comunidad Foral de Navarra Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Illes Balears La Rioja Melilla País Vasco Principado de Asturias Región de Murcia Albacete (Provincia) Alicante/Alacant (Provincia) Almería (Provincia) Araba/Álava (Provincia) Asturias (Provincia) Ávila (Provincia) Badajoz (Provincia) Illes Balears (Provincia) Barcelona (Provincia) Bizkaia (Provincia) Burgos (Provincia) Cáceres (Provincia) Cádiz (Provincia) Cantabria (Provincia) Castellón/Castelló (Provincia) Ciudad Real (Provincia) Córdoba (Provincia) A Coruña (Provincia) Cuenca (Provincia) Gipuzkoa (Provincia) Girona (Provincia) Granada (Provincia) Guadalajara (Provincia) Huelva (Provincia) Huesca (Provincia) Jaén (Provincia) León (Provincia) Lleida (Provincia) Lugo (Provincia) Madrid (Provincia) Málaga (Provincia) Murcia (Provincia) Navarra (Provincia) Ourense (Provincia) Palencia (Provincia) Las Palmas (Provincia) Pontevedra (Provincia) La Rioja (Provincia) Salamanca (Provincia) Santa Cruz de Tenerife (Provincia) Segovia (Provincia) Sevilla (Provincia) Soria (Provincia) Tarragona (Provincia) Teruel (Provincia) Toledo (Provincia) Valencia (Provincia) Valladolid (Provincia) Zamora (Provincia) Zaragoza (Provincia)
empresa gacela
empresa microgacela
I+D+i
indicadores económicos
Universidad de Sevilla
Observatorio de empresas gacela . Actualización 2023 / Fundación Cotec ; Universidad de Sevilla .-- 2023 .-- Madrid : Fundación Cotec 03/2023 .-- 62 p. ; 1 documento PDF
El documento estudia la evolución en España de las empresas de alto crecimiento, analizándolas por territorios (a escala autonómica, provincial y municipal) y por sectores de actividad. Las gacelas son un tipo singular de compañías, caracterizadas por su actividad innovadora y su decisiva contribución al empleo. Las define su rápido crecimiento, ya que, partiendo de un mínimo de 10 empleados, son capaces de duplicar su tamaño en tres años (creciendo por encima del 20% anual). De esta manera, la mayoría de ellas consigue pasar de pequeñas a medianas empresas. El Observatorio incorpora este año el análisis de otro subconjunto interesante del tejido productivo: las microgacelas (o microempresas de alto crecimiento). Compañías que partiendo de un número de empleados inferior a 10, son capaces de incrementarlo en 8 o más empleados en tres años.
En ambos casos se trata de empresas basadas en la innovación, aunque no sólo tecnológica, sino también de proceso y organizativa. La innovación impulsa el crecimiento y aquellas que son capaces de mantener su esfuerzo innovador, también son capaces de seguir creciendo.
Los resultados reflejan una elevada concentración territorial. El 70% de las empresas gacela se localiza en cuatro territorios: Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana. El informe identifica a más de 4.500 empresas gacela en España, el 4,6% del tejido de compañías con 10 o más trabajadores. Este porcentaje reducido de empresas fue en cambio responsable de la creación neta de 347.000 nuevos puestos de trabajo en el periodo 2008-2011 (llegando a emplear a un total de 550.000 trabajadores en 2021). Las gacelas aumentaron su cifra media de empleados de 54 a 129 entre 2018 y 2021; es decir, duplicaron sus plantillas en un contexto económico desfavorable, en el que la empresa no gacela media redujo su tamaño de 62 a 60 empleados.
Para el periodo 2018-2021 se identifica un total de 5.715 microgacelas en España, el 1,9% de las empresas de menos de 10 trabajadores. La microgacela española media pasó de 5 a 24 empleados entre 2018 y 2021, e incrementó su facturación media en 2,4 millones de euros. Los cuatro territorios líderes en generación de microgacelas son los mismos que en el caso de las gacelas: Murcia, Andalucía, Madrid y Extremadura; es en ellos donde el porcentaje de gacelas y microgacelas es mayor respecto al resto de empresas de su mismo tamaño.
Empresas
España Andalucía Aragón Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Ceuta Comunidad de Madrid Comunidad Foral de Navarra Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Illes Balears La Rioja Melilla País Vasco Principado de Asturias Región de Murcia Albacete (Provincia) Alicante/Alacant (Provincia) Almería (Provincia) Araba/Álava (Provincia) Asturias (Provincia) Ávila (Provincia) Badajoz (Provincia) Illes Balears (Provincia) Barcelona (Provincia) Bizkaia (Provincia) Burgos (Provincia) Cáceres (Provincia) Cádiz (Provincia) Cantabria (Provincia) Castellón/Castelló (Provincia) Ciudad Real (Provincia) Córdoba (Provincia) A Coruña (Provincia) Cuenca (Provincia) Gipuzkoa (Provincia) Girona (Provincia) Granada (Provincia) Guadalajara (Provincia) Huelva (Provincia) Huesca (Provincia) Jaén (Provincia) León (Provincia) Lleida (Provincia) Lugo (Provincia) Madrid (Provincia) Málaga (Provincia) Murcia (Provincia) Navarra (Provincia) Ourense (Provincia) Palencia (Provincia) Las Palmas (Provincia) Pontevedra (Provincia) La Rioja (Provincia) Salamanca (Provincia) Santa Cruz de Tenerife (Provincia) Segovia (Provincia) Sevilla (Provincia) Soria (Provincia) Tarragona (Provincia) Teruel (Provincia) Toledo (Provincia) Valencia (Provincia) Valladolid (Provincia) Zamora (Provincia) Zaragoza (Provincia)
empresa gacela
empresa microgacela
I+D+i
indicadores económicos
Universidad de Sevilla