000 04338nam a22008897a 4500
001 00008178
003 ES-MaONT
005 20241205225020.0
008 241119e20241021sp ad||fq||||f001 0 spa d
040 _aES-MaONT
110 _93745
_aInstituto Nacional de Ciberseguridad (España)
245 _aSituación del Emprendimiento Femenino en Ciberseguridad
_c/ Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
260 _aMadrid :
_bInstituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
_c21/10/2024
300 _a51 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
490 _aESTU-ES
_v2
500 _aaaa
520 _aEste informe analiza el estado actual del emprendimiento femenino en ciberseguridad en España, identifica desafíos y oportunidades, y destaca algunos ejemplos de mujeres emprendedoras exitosas en este sector. Para comprender la situación y analizarla teniendo en cuenta sus diferentes matices, el estudio se basa principalmente en informes realizados por el "Global Entrepreneurship Monitor" (GEM) durante los últimos años. De esta manera, se proporciona una visión global de la participación de las mujeres en el mundo del emprendimiento y su evolución, además de arrojar luz sobre los desafíos y las oportunidades que enfrentan. El emprendimiento femenino en ciberseguridad en España muestra un crecimiento constante. Las mujeres emprendedoras se están incorporando al sector y lanzando "start-ups" innovadoras en respuesta a la creciente demanda de talento y de soluciones de ciberseguridad. Sin embargo, a pesar de este auge, todavía existe una marcada brecha de género en la industria. Las mujeres siguen siendo una minoría tanto en cargos ejecutivos como en los perfiles emprendedores. Así pues, la formación y la educación desempeñan un papel fundamental en el empoderamiento de las mujeres en ciberseguridad, pero también resulta crucial mejorar el acceso a inversiones y programas de financiamiento específicos. Asimismo, las redes de apoyo, como grupos y organizaciones que promueven la diversidad de género en ciberseguridad, son fundamentales para el éxito de las emprendedoras en el sector. La colaboración y el intercambio de conocimientos son esenciales.
650 0 _92188
_aCiberseguridad y confianza
650 7 _92600
_aMujeres digitales
650 0 _92189
_aEmpresas
651 0 _92183
_aEspaña
651 0 _95666
_aAndalucía
651 0 _92332
_aAragón
651 0 _97687
_aPrincipado de Asturias
651 0 _97684
_aIlles Balears
651 0 _97679
_aCanarias
651 0 _95121
_aCantabria
651 0 _97680
_aCastilla-La Mancha
651 0 _93931
_aCastilla y León
651 0 _94689
_aCataluña
651 0 _97683
_aExtremadura
651 0 _95613
_aGalicia
651 0 _93944
_aComunidad de Madrid
651 0 _97688
_aRegión de Murcia
651 0 _97682
_aComunidad Foral de Navarra
651 0 _92355
_aPaís Vasco
651 0 _97685
_aLa Rioja
651 0 _95406
_aComunidad Valenciana
651 0 _97520
_aAsia / Pacífico
651 0 _93719
_aAmérica del Norte
651 0 _92431
_aAmérica latina
651 0 _92198
_aEuropa
651 0 _95636
_aÁfrica
651 0 _96037
_aGuatemala
651 0 _95916
_aColombia
651 0 _96302
_aTogo
651 0 _96174
_aChile
651 0 _96291
_aPanamá
651 0 _96200
_aUruguay
651 0 _96199
_aEmiratos Árabes Unidos
651 0 _94015
_aEstados Unidos de América
651 0 _96374
_aPuerto Rico
651 0 _96172
_aBrasil
651 0 _96192
_aArabia Saudí
651 0 _96201
_aVenezuela
651 0 _96183
_aCorea del Sur
651 0 _95915
_aMéxico
651 0 _95896
_aEgipto
651 0 _93374
_aIndonesia
651 0 _96190
_aCatar
651 0 _92753
_aPolonia
651 0 _95898
_aMarruecos
651 0 _95784
_aGrecia
651 0 _95895
_aIsrael
653 _abrecha de género
653 _abrecha digital
653 _aemprendimiento
653 _astart-ups
653 _ascale-ups
653 _acasos de éxito
856 _uhttps://www.incibe.es/sites/default/files/Emprendimiento/La_mujer_en_el_emprendimiento/La%20mujer%20en%20el%20emprendimiento.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c8178
_d8178