000 | 04079nam a22006497a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 00008162 | ||
003 | ES-MaONT | ||
005 | 20241112172924.0 | ||
008 | 241111s202409u be db||fq||||m001 0 eng d | ||
040 | _aES-MaONT | ||
100 |
_98358 _aDraghi, Mario |
||
245 |
_aThe future of European competitiveness . _bPart B. In-depth analysis and recommendations. _c/ Draghi, Mario |
||
260 |
_aBruselas : _bComisión Europea _c09/2024 |
||
300 |
_a328 p. _c; 1 documento PDF |
||
336 |
_2isbdcontent _atexto (visual) |
||
337 |
_2isbdmedia _aelectrónico |
||
338 |
_2rdacarrier _arecurso en línea |
||
520 | _aEl informe elaborado por Mario Draghi y publicado en septiembre de 2024 examina los retos a los que se enfrentan la industria y las empresas en el Mercado Único de la Unión Europea (UE). Explica por qué debe protegerse la competencia en el mercado y cómo utilizar mejor sus instrumentos para alcanzar los objetivos de la Unión. El estudio se divide en dos partes, siendo este documento el correspondiente a la "Parte B - Análisis en profundidad y recomendaciones". Entre las propuestas relacionadas con la competencia se ofrece una visión sofisticada de la controvertida idea de incorporar la resiliencia a la política de competencia. Algunos problemas de resiliencia repercuten directamente en los consumidores a través de la escasez, por ejemplo de medicamentos críticos o de chips en productos de transporte. Pero algunos problemas de resiliencia se dan en los ámbitos de la seguridad y la defensa, donde una autoridad de competencia no tiene capacidad para evaluar o hacer compensaciones. Por ello, Draghi propone una agencia separada que aporte información a la autoridad de competencia en estos casos especiales. En cuanto a las ayudas estatales, Draghi apuesta por su cese y sustitución por subvenciones a nivel de la UE dado que contribuyen a profundizar el Mercado Único. Otra de las propuestas explica que en algunos casos hay que obligar a las empresas a abrir sus redes a través de la regulación (como la Ley de Mercados Digitales de la UE), o exigirles que lo hagan si quieren acceder a las subvenciones de la Unión. Asimismo, se sugiere una «nueva herramienta de competencia» para las investigaciones en cuatro áreas que carecen de aplicación en la actualidad: mercados que funcionan mal debido a la connivencia tácita de las empresas; bajo rendimiento del mercado relacionado con prejuicios de comportamiento por parte de los consumidores; insuficiente inversión en el bien público de la resistencia; y fracasos de la aplicación anterior para reparar un mercado. | ||
650 | 0 |
_95186 _aInnovación |
|
650 | 0 |
_92189 _aEmpresas |
|
650 | 7 |
_92345 _aIndustrias |
|
650 | 0 |
_92192 _aPolíticas públicas digitales |
|
650 | 0 |
_94348 _aInteligencia Artificial |
|
650 | 0 |
_95609 _aTransformación digital |
|
651 | 0 |
_96581 _aUnión Europea |
|
651 | 0 |
_94015 _aEstados Unidos de América |
|
651 | 0 |
_94405 _aChina |
|
651 | 0 |
_96181 _aJapón |
|
651 | 0 |
_96183 _aCorea del Sur |
|
651 | 0 |
_95636 _aÁfrica |
|
651 | 0 |
_92431 _aAmérica latina |
|
651 | 0 |
_95097 _aRusia |
|
651 | 0 |
_95952 _aUcrania |
|
653 | _acompetitividad | ||
653 | _adescarbonización | ||
653 | _aeconomía circular | ||
653 | _aenergía | ||
653 | _ainterdependencia | ||
653 | _amercado único | ||
653 | _agobernanza | ||
653 | _aregulación | ||
653 | _anormativa | ||
653 | _ainclusión | ||
653 | _apolítica comercial | ||
653 | _abrecha de innovación | ||
653 | _aproductividad | ||
653 | _acompetencias digitales | ||
653 | _aconectividad | ||
653 | _abrechas | ||
653 | _asector tecnológico | ||
653 | _adigitalización | ||
653 | _asemiconductores | ||
653 | _apolíticas horizontales | ||
856 |
_uhttps://commission.europa.eu/document/download/ec1409c1-d4b4-4882-8bdd-3519f86bbb92_en?filename=The%20future%20of%20European%20competitiveness_%20In-depth%20analysis%20and%20recommendations_0.pdf _x0 _yAcceso a la publicación |
||
942 |
_2z _cINF |
||
999 |
_c8162 _d8162 |