000 04159nam a22005177a 4500
001 00008154
003 ES-MaONT
005 20241111122446.0
008 241111s2024 it ado|fs|||| 001 0 eng d
020 _a978-92-5-139161-7
040 _aES-MaONT
110 _92643
_aFood and Agriculture Organization of the United Nations
245 _aDigital technologies for multidimensional youth engagement in agrifood systems transformation
_c/ Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) ; World Food Forum (WFF)
260 _aRoma :
_bFood and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)
_c2024
300 _a60 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aLa participación de las personas jóvenes en la transformación de los sistemas agroalimentarios es fundamental. Al mismo tiempo, las tecnologías digitales han contribuido al desarrollo de estos sistemas y forman una parte importante de la vida de este grupo poblacional. De este modo, las tecnologías digitales pueden desempeñar un papel en el compromiso de la juventud con la transformación de los sistemas agroalimentarios. Este informe explora esta cuestión a través de un enfoque multidimensional, ofreciendo ideas sobre cómo emplear las tecnologías digitales, desarrollarlas, participar en actividades y proyectos a través de herramientas digitales y formar parte de los procesos de toma de decisiones mediante su uso, fomentando en última instancia su participación activa en la transformación de los sistemas agroalimentarios. El Grupo de Jóvenes Científicos (YSG, por sus siglas en inglés) de la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas, por sus siglas en inglés) llevó a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica que pone de relieve diversos estudios de casos relevantes, junto con una encuesta que recoge las perspectivas y experiencias de los jóvenes. Los resultados muestran que, para las iniciativas de transformación de los sistemas agroalimentarios, las tecnologías digitales aportan a la juventud beneficios como la posibilidad de realizar tareas de forma más eficiente, llegar a un público más amplio y establecer colaboraciones. Existen retos relacionados con el uso de la tecnología digital, como la accesibilidad a estas herramientas y la necesidad de formación y educación para utilizarlas, tanto entre los y las jóvenes como entre los colaboradores con los que interactúan. Además, aunque las tecnologías digitales pueden aumentar las oportunidades de participar en la toma de decisiones, no necesariamente las garantizan. Sobre la base de las conclusiones, se recomienda a responsables políticos y a profesionales aumentar el acceso equitativo a las tecnologías digitales, crear capacidades para el desarrollo de habilidades digitales y la formación, mejorar la participación de la juventud y su inclusión en los procesos de toma de decisiones que utilizan tecnologías digitales, e involucrar a las personas jóvenes en las iniciativas de transformación de los sistemas agroalimentarios que implican tecnologías digitales.
650 0 _95609
_aTransformación digital
650 7 _92345
_aIndustrias
650 0 _918
_aTecnologías habilitadoras digitales
651 0 _95281
_aIndia
651 0 _95636
_aÁfrica
651 0 _94405
_aChina
651 0 _96174
_aChile
651 0 _96177
_aGhana
651 0 _96187
_aMyanmar
651 0 _96032
_aKenia
651 0 _92198
_aEuropa
651 0 _93719
_aAmérica del Norte
651 0 _95096
_aSuecia
651 0 _96368
_aNepal
651 0 _92750
_aAlemania.
653 _adigitalización
653 _asector agroalimentario
653 _atecnologías digitales
653 _aherramientas digitales
653 _ajuventud
653 _aaccesibilidad
653 _acompetencias digitales
710 _98345
_aWorld Food Forum
_eWFF
856 _uhttps://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/cd2715en
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c8154
_d8154