000 04261nam a22005177a 4500
001 00008137
003 ES-MaONT
005 20241017122631.0
008 241015s2024 sp ado|fq|||| 001 0 spa d
040 _aES-MaONT
110 2 _91418
_aTelefónica‏
245 _aInteligencia Artificial e IA Generativa: gobernanza, competencia, propiedad intelectual y mercado laboral
_c/ Telefónica
250 _a2024
260 _aMadrid :
_bTelefónica
_c2024
300 _a40 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aTelefónica recoge en este documento su visión en la era de oportunidades y desafíos que plantea la inteligencia artificial generativa (Gen AI). La inteligencia artificial (IA) y su evolución hacia la Gen AI están adquiriendo un rol fundamental en la creación de modelos de negocio más eficientes, personalizados y disruptivos. Telefónica está integrando esta tecnología en sus procesos para optimizar redes, personalizar servicios y mejorar la experiencia del cliente. Asimismo, a través de asociaciones estratégicas con empresas tecnológicas líderes, la compañía española de telecomunicaciones está aprovechando el potencial de la Gen AI para situarse a la vanguardia de la innovación tecnológica. Sin embargo, como toda tecnología disruptiva, la inteligencia artificial generativa conlleva riesgos que deben abordarse con anticipación y responsabilidad. En este contexto, el informe aborda la necesaria gobernanza de la IA y la Gen AI así como aspectos fundamentales sobre los que tendrá un impacto muy relevante, como la competencia en los mercados, la propiedad intelectual e industrial y el mercado laboral. Este documento aporta tanto un análisis del impacto como recomendaciones para responsables políticos e institucionales. Telefónica ha desarrollado principios éticos para la inteligencia artificial con el fin de asegurar un impacto positivo en la sociedad. La nueva actualización incluye compromisos sobre trazabilidad y sostenibilidad. Estos principios han llevado a crear procedimientos para una IA responsable. Por otra parte, la compañía ha implementado programas de formación y reciclaje laboral que buscan dotar a sus empleados de las habilidades necesarias para adaptarse a este nuevo panorama tecnológico. El desarrollo de competencias y “habilidades blandas” como la creatividad, el pensamiento crítico o competencias interpersonales, más difíciles de automatizar, permitirán a los trabajadores mantenerse relevantes en un entorno laboral cada vez más digital y automatizado. Asimismo, resulta crítico garantizar una competencia justa en los mercados. Con el acceso a recursos esenciales como los datos y la capacidad de computación concentrados en pocas manos, existe el riesgo de que las grandes empresas tecnológicas dominen el mercado, lo que podría dificultar la entrada de nuevas empresas y limitar la innovación. Para abordar este desafío, son necesarias políticas que fomenten que tanto las pequeñas y medianas empresas como las "startups" tengan acceso a los recursos necesarios para competir a través de la innovación​.
650 0 _94348
_aInteligencia Artificial
650 7 _92213
_aDerechos digitales
650 0 _95190
_aEmpleo
650 0 _92192
_aPolíticas públicas digitales
650 0 _95186
_aInnovación
651 0 _96581
_aUnión Europea
651 0 _92183
_aEspaña
651 0 _92431
_aAmérica latina
653 _ainteligencia artificial generativa
653 _aGen AI
653 _aIA generativa
653 _amodelos de lenguaje pequeños
653 _agobernanza
653 _acompetencia
653 _acompetitividad
653 _apropiedad intelectual
653 _apropiedad industrial
653 _amercado laboral
653 _aregulación
653 _aautorregulación
653 _asector telecomunicaciones
653 _aRGPD
653 _aLey de Datos
856 _uhttps://www.telefonica.com/es/wp-content/uploads/sites/4/2024/09/Inteligencia-Artificial-e-IA-Generativa.-Posicionamiento-2024.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c8137
_d8137