000 04325nam a22005657a 4500
001 00008131
003 ES-MaONT
005 20241016084219.0
008 241015s202409uusp oda|fs|||| 001 0 spa d
040 _aES-MaONT
110 _98312
_aAsociación Española para la Digitalización.
_bGrupo de estudio Trabajo y Empleo Digital
245 _aEmpleos y sectores emergentes .
_bRadiografía de profesiones y sectores emergentes 2024
_c/ Asociación Española para la Digitalización (DigitalES). Grupo de estudio Trabajo y Empleo Digital
250 _a2024
260 _aMadrid :
_bAsociación Española para la Digitalización
_c09/2024
300 _a49 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEn esta nueva edición, el informe repasa la evolución y transformación del mercado laboral destacando los puestos emergentes que surgen o ganan protagonismo en respuesta a las demandas sociales y empresariales, tanto en el sector tecnológico como en otros sectores en desarrollo. El punto de partida temporal de este análisis se ha situado en 2019 y abarca hasta 2023, de tal forma que se dispone de un evolutivo lo suficientemente extenso para detectar los cambios que se producen por acumulación. Los datos utilizados para la elaboración de este informe proceden de "Job Market Insights", una herramienta de análisis 360° del mercado laboral que mapea al menos un 85 % de la oferta laboral que se publica en internet en España (2,3 millones de publicaciones), tanto en portales generalistas como de nicho. La demanda de profesionales en tecnología, tras años de crecimiento constante y un ascenso notable en la salida de la pandemia, ha experimentado una ralentización en los últimos años. Sectores como la inteligencia artificial, el "big data" y la ciberseguridad han registrado crecimientos en su oferta de empleo, aunque no ha sido suficiente para que la oferta de perfiles TIC publicada en España hasta septiembre de 2024 recupere la tendencia al alza, con un descenso del 13% respecto al período anterior. Sin embargo, en un contexto general de desaceleración del mercado laboral, los perfiles tecnológicos siguen evolucionando y reflejan las necesidades del entorno y las empresas que operan en él. En este último período analizado destacan los perfiles profesionales especialistas y expertos en IA y aprendizaje automático, ciberseguridad, ciencia de datos y computación en la nube. Más allá de las cifras sobre generación de empleo, si hablamos de talento y tecnología, la escasez de especialistas y la falta de cualificación son las principales preocupaciones de la industria. Formar a profesionales en estas materias tan demandadas es una tarea difícil, primero porque faltan vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; por sus siglas en inglés), y segundo porque no existe una oferta formativa clara y que aproveche la oportunidad que le ofrece el mercado. La clave está en una mejora continua del sistema educativo, priorizando la resolución de los problemas que más intensamente inciden en su calidad y facilitando la conexión entre el mundo empresarial y el educativo.
650 0 _95190
_aEmpleo
650 0 _92189
_aEmpresas
650 7 _92223
_aEconomía digital
650 0 _95609
_aTransformación digital
650 0 _95186
_aInnovación
650 0 _95192
_aSostenibilidad
650 0 _94348
_aInteligencia Artificial
650 0 _92188
_aCiberseguridad y confianza
650 7 _92345
_aIndustrias
651 0 _92183
_aEspaña
651 0 _96581
_aUnión Europea
653 _adigitalización
653 _atecnología
653 _amachine learning
653 _aaprendizaje automático
653 _abuilding information modeling
653 _acloud
653 _anube
653 _aautomatización
653 _acompliance
653 _ainfluencers
653 _aedge computing
653 _ainternet de las cosas
653 _a5G
653 _aopen RAN
653 _agemelo digital
653 _asupercomputación
856 _uhttps://www.digitales.es/publicacion/empleos-y-sectores-emergentes-2024/
_x1
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c8131
_d8131