000 04012nam a22004697a 4500
001 00008121
003 ES-MaONT
005 20241011124255.0
008 241007s202409uusp coadfq|||| 001 0 spa d
040 _aES-MaONT
110 _92001
_aNTT DATA Company
245 _a1er Barómetro de la IA y el talento en España
_c/ NTT Data ; ISDI Digital Talent
260 _aMadrid :
_bNTT Data
_c09/2024
300 _a42 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEl barómetro, elaborado por un equipo de personas expertas en Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y Talento de NTT DATA e ISDI Digital Talent, ofrece una visión sobre el estado de avance de las organizaciones para encarar la transformación necesaria ante el impacto que la IAG está suponiendo para el talento y la cultura del trabajo de las organizaciones españolas. Se trata de un documento pionero en España por su objeto de estudio donde se analiza cómo están ayudando las empresas a sus profesionales en la adopción de esta nueva tecnología y en el proceso de transformación cultural que ésta implica. En el estudio han participado 116 profesionales pertenecientes a 113 organizaciones con una amplia representación de sectores por actividad y tamaño, si bien destaca la participación de empresas de más de 500 empleados. La mayoría de profesionales consultados, concretamente un 57,7%, pertenecen al ámbito "Personas" y un 18,9% a "Tecnología". Un tercio corresponde a personal de dirección y dos tercios ejercen de mandos intermedios en sus organizaciones. El sondeo se realizó entre los meses de mayo y julio de 2024, mediante un cuestionario de 25 preguntas y cinco niveles de madurez por cada una de ellas. Los resultados obtenidos en el barómetro indican que las organizaciones se encuentran en el momento clave para terminar de definir y poner en acción sus políticas, modelos y planes alrededor de la inteligencia artificial (IA) y el talento. La mayoría de participantes considera que sus organizaciones se encuentran en fase de concienciación y planificación con respecto a la transformación cultural y el desarrollo del talento en la era de la IA. En este punto, la estrategia debe dar un paso adelante para materializarse en una verdadera transformación. Cuando se analizan los diferentes ejes planteados, la deducción es que la mayoría de las organizaciones se están preparando consistentemente para la irrupción definitiva de la IA en el trabajo. Algo que podría suceder en 2025 si, como todo apunta, surgen nuevos modelos de IAG hasta 3 veces más avanzados que los actuales. Los ejes en los que se ha manifestado un menor avance son aquellos con un mayor componente cultural y humanístico: ética y gobernanza, cultura IA y aplicación de la IA en el ámbito de los Recursos Humanos (RRHH). Así, los mayores retos a la hora de afrontar esta próxima revolución tecnológica van a ser la transformación cultural, el acompañamiento a los profesionales y la adopción de la IA en los procesos y actividades de los RRHH.
650 0 _94348
_aInteligencia Artificial
650 0 _95190
_aEmpleo
650 0 _92189
_aEmpresas
650 0 _95609
_aTransformación digital
650 0 _92188
_aCiberseguridad y confianza
651 0 _92183
_aEspaña
653 _ainteligencia artificial generativa
653 _aGenAI
653 _aIA generativa
653 _aIAG
653 _acompetencias digitales
653 _atrabajo
653 _atalento
653 _aética
653 _agobernanza
653 _adatos
700 _98301
_aAlonso, Antonio
700 _98302
_aGonzález Yagüe, Eliseo Ángel
700 _98303
_aPereira, David
710 _98304
_aISDI Digital Talent
856 _uhttps://es.nttdata.com/documents/study-cases/i-nforme-ia-talento-nttdata-isdi.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c8121
_d8121