000 04190nam a22007937a 4500
001 00008119
003 ES-MaONT
005 20241218012115.0
008 240930s202409uu-usdo||fq||||i001 0 spa d
040 _aES-MaONT
110 _aNaciones Unidas.
_bÓrgano Asesor de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial
_eAI Advisory Body
_98300
245 _aGobernanza de la Inteligencia Artificial en beneficio de la Humanidad
_c/ Naciones Unidas. Órgano Asesor de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial [AI Advisory Body]
260 _aNueva York :
_bNaciones Unidas
_c09/2024
300 _a115 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEl informe presenta un plan para hacer frente a los riesgos relacionados con la inteligencia artificial (IA) y compartir su potencial transformador a escala global. Manifiesta la necesidad de una gobernanza global de la IA y formula siete recomendaciones. Entre ellas, figura la creación de un grupo de científicos experto en IA que promueva un entendimiento común de la capacidad, las oportunidades, los riesgos y las incertidumbres de esta tecnología. A partir de este entendimiento común deben generarse mecanismos para encontrar un espacio común sobre cómo debe gobernarse la IA a nivel internacional. Conseguirlo depende de un diálogo regular y del desarrollo de normas aceptables y aplicables para todos. El documento también formula recomendaciones sobre los beneficios comunes, orientadas a garantizar el reparto equitativo de los beneficios de la IA, lo cual puede depender del acceso a modelos o capacidades como el talento, la capacidad de computación y los datos. Incluye una red para el desarrollo de la capacidad, un fondo mundial para la IA y un marco mundial de datos sobre esta tecnología. A nivel general, el estudio destaca tres tipos de actuaciones. Por una parte, instar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a sentar las bases de la primera arquitectura mundial inclusiva y distribuida para la gobernanza de la tecnología, basada en la cooperación internacional. En segundo lugar, seguir las recomendaciones establecidas para combatir las brechas de los actuales mecanismos de gobernanza de la IA. Y, en último lugar, solicitar a todos los gobiernos y grupos de interés que colaboren en la gobernanza de la tecnología para fomentar su desarrollo y la protección de todos los derechos humanos.
650 0 _94348
_aInteligencia Artificial
650 0 _92192
_aPolíticas públicas digitales
650 0 _97
_aSociedad digital
651 0 _94015
_aEstados Unidos de América
651 0 _96193
_aSingapur
651 0 _93440
_aReino Unido
651 0 _96173
_aCanadá
651 0 _96183
_aCorea del Sur
651 0 _92750
_aAlemania.
651 0 _93624
_aSuiza
651 0 _95783
_aFinlandia
651 0 _aPaíses Bajos
_92752
651 0 _96181
_aJapón
651 0 _aFrancia
_92749
651 0 _95281
_aIndia
651 0 _93470
_aAustralia
651 0 _aDinamarca
_92748
651 0 _95096
_aSuecia
651 0 _95790
_aLuxemburgo
651 0 _95786
_aIrlanda
651 0 _92183
_aEspaña
651 0 _aItalia
_92751
651 0 _93627
_aNoruega
651 0 _96199
_aEmiratos Árabes Unidos
651 0 _95097
_aRusia
651 0 _96192
_aArabia Saudí
651 0 _96172
_aBrasil
651 0 _96188
_aNueva Zelanda
651 0 _95794
_aEslovenia
651 0 _95785
_aHungría
651 0 _93629
_aTurquía
651 0 _93625
_aIslandia
651 0 _95789
_aLituania
651 0 _96185
_aMalasia
651 0 _95784
_aGrecia
651 0 _95793
_aEslovaquia
651 0 _95896
_aEgipto
651 0 _96194
_aSudáfrica
651 0 _95897
_aTúnez
651 0 _95898
_aMarruecos
651 0 _96581
_aUnión Europea
653 _agobernanza
653 _acooperación
653 _anormativa
653 _aregulación
653 _asistemas IA
653 _asesgos
856 _uhttps://www.un.org/sites/un2.un.org/files/governing_ai_for_humanity_final_report_es.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c8119
_d8119