000 02171nam a22003137a 4500
001 00008118
003 ES-MaONT
005 20240930103227.0
008 240930s2024 sz ||||fs|||| 00| 0 spa d
020 _ahttps://doi.org/10.34667/tind.49471
040 _aES-MaONT
110 _aOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual
_93589
245 _aIA generativa .
_bCómo abordar la propiedad intelectual
_c/ Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
260 _aGinebra :
_bOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
_c2024
300 _a20 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEmpresas y organizaciones de todo el mundo están adoptando rápidamente herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa para crear contenidos. Dichas herramientas representan una gran oportunidad para facilitar las operaciones empresariales, pero, al mismo tiempo, conllevan un importante riesgo jurídico debido a las incertidumbres actuales, incluidas las cuestiones relativas a la propiedad intelectual (PI). Esta publicación describe los principios rectores sobre esta tecnología y proporciona una lista de verificación para ayudar a las organizaciones a entender los riesgos que afectan a la PI, formular las preguntas correctas y considerar las posibles salvaguardias al adoptar herramientas de IA generativa en sus actividades. Las empresas y organizaciones deben plantearse la aplicación de políticas adecuadas e impartir formación a los empleados sobre las oportunidades y limitaciones de la tecnología. Este enfoque proactivo resulta fundamental para afrontar los retos que conlleva el uso de la IA generativa.
650 0 _94348
_aInteligencia Artificial
650 0 _92188
_aCiberseguridad y confianza
650 7 _92213
_aDerechos digitales
650 0 _92189
_aEmpresas
653 _ainteligencia artificial generativa
653 _apropiedad intelectual
856 _uhttps://tind.wipo.int/record/49471?ln=en&v=pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c8118
_d8118