000 | 03927nam a22004217a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 00008112 | ||
003 | ES-MaONT | ||
005 | 20240930090443.0 | ||
008 | 240930s202409uube c|||fq|||| 001 0 eng d | ||
040 | _aES-MaONT | ||
100 |
_98285 _aAbecassis, Adrien |
||
245 |
_aGlobal Governance of Digital Economy: Artificial Intelligence _c/ Abecassis, Adrien |
||
260 |
_aBruselas : _bCentre on Regulation in Europe _c09/2024 |
||
300 |
_a29 p. _c; 1 documento PDF |
||
336 |
_2isbdcontent _atexto (visual) |
||
337 |
_2isbdmedia _aelectrónico |
||
338 |
_2rdacarrier _arecurso en línea |
||
490 | _aGLOBAL GOVERNANCE FOR THE DIGITAL ECOSYSTEMS: PHASE TWO | ||
520 | _aEl establecimiento de marcos regulatorios integrales, tecnológicamente neutrales y fomentados por diversas partes interesadas es esencial para aprovechar de manera segura el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA). En este contexto, el Centro de Regulación Europeo (CERRE, por sus siglas en inglés) ha producido una serie de informes que describen los desafíos que la IA plantea para la gobernanza global y proporcionan recomendaciones específicas para construir un marco sólido de gestión. Estos documentos se enmarcan en el proyecto global de CERRE, "Gobernanza global para los ecosistemas digitales", cuyo objetivo es fomentar la armonización regulatoria y enfrentar los desafíos relacionados con el desarrollo del ecosistema digital en su conjunto. En "Global Governance of Digital Economy: Artificial Intelligence", Adrien Abecassis (Foro para la Paz de París) examina los retos a los que se enfrenta el diseño de un régimen regulador coherente a escala mundial. Este documento analiza cómo las idiosincrasias tecnológicas y las dinámicas geopolíticas contribuyen a la fragmentación normativa en el actual panorama mundial de gobernanza de la IA. Centrándose en una simbiosis de integridad ética e innovación, se identifican tres funciones críticas esenciales para la gobernanza de la IA: una evaluación compartida de los avances y riesgos de la IA, acceso y beneficios equitativos, y seguridad y mitigación de riesgos. Las conclusiones señalan que la convergencia de la IA con la gobernanza mundial supone una oportunidad extraordinaria y un reto profundo. La IA tiene la capacidad de revolucionar numerosos sectores, como la sanidad, la educación y la industria, anunciando una nueva era. Pero para aprovechar plenamente estos beneficios, deben aplicarse políticas deliberadas y estratégicas que fomenten la innovación, garanticen la seguridad y promuevan la equidad. La dinámica geopolítica que rodea a la IA plantea un importante desafío a la gobernanza mundial. Un único régimen no es realista debido a los distintos intereses nacionales y a las diferencias culturales. En su lugar, un régimen complejo puede dar cabida a preferencias diversas y promover la coexistencia. Al igual que los sistemas de comercio mundial, una red de acuerdos bilaterales y regionales puede facilitar el intercambio de tecnología, datos y normas éticas, sirviendo de intermediarios entre los marcos locales y mundiales y creando una red de gobernanza resistente que se adapte a la rápida evolución de la IA. | ||
650 | 7 |
_92223 _aEconomía digital |
|
650 | 0 |
_94348 _aInteligencia Artificial |
|
650 | 0 |
_95192 _aSostenibilidad |
|
650 | 0 |
_92192 _aPolíticas públicas digitales |
|
651 | 0 |
_96581 _aUnión Europea |
|
651 | 0 |
_94015 _aEstados Unidos de América |
|
651 | 0 |
_94405 _aChina |
|
651 | 0 |
_95281 _aIndia |
|
653 | _agobernanza | ||
653 | _aconsumo energético | ||
653 | _aética | ||
653 | _atecnología | ||
653 | _aregulación | ||
653 | _anormativa | ||
653 | _apropiedad intelectual | ||
856 |
_uhttps://cerre.eu/wp-content/uploads/2024/09/CERRE_GGDE_AI-Global-Governance_FINAL.pdf _x0 _yAcceso a la publicación |
||
942 |
_2z _cINF |
||
999 |
_c8112 _d8112 |