000 | 04233nam a22004097a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 00008106 | ||
003 | ES-MaONT | ||
005 | 20241218012059.0 | ||
008 | 240920e20240916fr d|||fs|||| 001 0 eng d | ||
040 | _aES-MaONT | ||
110 |
_92843 _aOrganización de Cooperación y Desarrollo Económico |
||
245 |
_aSME Digitalisation to manage shocks and transitions : _bOECD D4SME Survey _c/ Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) |
||
260 |
_aParís : _bOrganización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) _c16/09/2024 |
||
300 |
_a64 p. _c; 1 documento PDF |
||
336 |
_2isbdcontent _atexto (visual) |
||
337 |
_2isbdmedia _aelectrónico |
||
338 |
_2rdacarrier _arecurso en línea |
||
490 |
_aOECD SME and Entrepreneurship Papers _vNo. 62 |
||
520 | _aEl objetivo de este informe reside en comprender los factores que impulsan la digitalización de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) y los cuellos de botella que aún persisten, así como profundizar en el conocimiento de sus prácticas y procesos de digitalización. Aunque la adopción de prácticas digitales por parte de este tipo de empresas sigue aumentando, también lo ha hecho su brecha digital con las grandes corporaciones. Alcanzar el objetivo que se propone el documento resulta imprescindible para fundamentar las decisiones políticas que ayuden a salvar esta brecha. El método empleado para la investigación consistió en una encuesta realizada en siete países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): Francia, Alemania, Italia, Japón, Corea, España y Estados Unidos. La encuesta se llevó a cabo en cooperación con las plataformas digitales asociadas a la Iniciativa Global D4SME de la OCDE. Los resultados de la encuesta ofrecen nuevas perspectivas sobre la trayectoria digital de las PYMEs y sobre cómo las herramientas digitales pueden ayudarles a superar los retos a corto plazo y a mejorar su resistencia a largo plazo. La encuesta también proporciona datos sobre el uso y la percepción de las PYMEs respecto a las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) —con especial atención a la IA generativa—, su aplicación en el análisis de datos para el seguimiento del rendimiento medioambiental y el impacto en el bienestar mental de las prácticas digitales en el lugar de trabajo. Los resultados revelan que entre los principales impulsores de la adopción digital por parte de las PYMEs figuran su capacidad para aumentar las ventas, fomentar la eficiencia y potenciar la resiliencia. El aumento de las ventas nacionales y, en relación con ello, la ampliación de la base de clientes, se configuran como los principales objetivos para la adopción de herramientas digitales en el 47% y el 41% de las empresas encuestadas, respectivamente. La automatización, que impulsa la eficiencia, supone un factor clave de adopción para el 40% de las empresas, especialmente en el sector de los servicios profesionales (48%) y en las empresas con mayor madurez digital (48%). La reducción de los costes operativos es, por término medio, una prioridad más importante para las empresas que operan exclusivamente en línea (29%) o únicamente en persona (25%) que para las empresas híbridas (19%). La mayoría de los entrevistados aprovechan los datos para respaldar las decisiones estratégicas. Una gran mayoría de los encuestados (72%) utiliza los datos para apoyar la toma de decisiones, lo que subraya el papel fundamental de la información basada en datos en las estrategias empresariales modernas. | ||
650 | 0 |
_95609 _aTransformación digital |
|
650 | 0 |
_92189 _aEmpresas |
|
650 | 0 |
_92192 _aPolíticas públicas digitales |
|
651 | 0 |
_aFrancia _92749 |
|
651 | 0 |
_92750 _aAlemania. |
|
651 | 0 |
_aItalia _92751 |
|
651 | 0 |
_96181 _aJapón |
|
651 | 0 |
_96183 _aCorea del Sur |
|
651 | 0 |
_92183 _aEspaña |
|
651 | 0 |
_94015 _aEstados Unidos de América |
|
653 | _adigitalización | ||
653 | _apymes | ||
653 | _aresiliencia | ||
653 | _abrecha digital | ||
856 |
_x0 _uhttps://www.oecd.org/en/publications/sme-digitalisation-to-manage-shocks-and-transitions_eb4ec9ac-en.html _yAcceso a la publicación |
||
942 |
_2z _cINF |
||
999 |
_c8106 _d8106 |