000 | 03624nam a22004817a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 00008104 | ||
003 | ES-MaONT | ||
005 | 20240920113424.0 | ||
008 | 240920s202409uusz a|||fq|||| 001 0 eng d | ||
040 | _aES-MaONT | ||
100 |
_98276 _aAhmed, Usman |
||
245 |
_aChatWTO: An Analysis of Generative Artificial Intelligence and International Trade _c/ Ahmed, Usman ; Naas, Penelope |
||
260 |
_aCologny : _bWorld Economic Forum _c09/2024 |
||
300 |
_a18 p. _c; 1 documento PDF |
||
336 |
_2isbdcontent _atexto (visual) |
||
337 |
_2isbdmedia _aelectrónico |
||
338 |
_2rdacarrier _arecurso en línea |
||
520 | _aEste análisis explora cómo la tecnología emergente de la Inteligencia Artificial (IA) generativa está transformando el comercio mundial al mejorar la productividad, agilizar las cadenas de suministro y crear nuevas oportunidades para las transacciones transfronterizas. Examina tanto los beneficios potenciales como los retos que plantea la IA generativa, como los obstáculos normativos, los problemas de privacidad de los datos y las cuestiones de propiedad intelectual. Al proporcionar una visión global del impacto de la IA en el comercio, el informe ofrece ideas prácticas para los responsables políticos y las empresas sobre la mejor manera de utilizar estos avances, al tiempo que se abordan los riesgos. Para ello, la investigación se apoya en el análisis de documentación de fuentes de autoridad, recurriendo tanto a personas expertas en la materia como a organizaciones de carácter institucional y empresarial. El documento subraya que los gobiernos están regulando la seguridad, la gobernanza y la comercialización de la IA generativa, pero necesitan coordinarse para garantizar que el mosaico de normas esté alineado y no cree ineficiencias, lagunas o restricciones comerciales que impidan la difusión eficiente de esta tecnología o no controlen adecuadamente sus riesgos. En foros internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Grupo de los Siete (G7) se está trabajando a nivel mundial sobre principios comunes de la IA generativa o sobre un posible acuerdo. Asimismo, se apunta a que la Organización Mundial del Comercio (OMC) debería empezar a trabajar para catalogar cómo se entrecruzan las leyes comerciales. La naturaleza transfronteriza de la IA generativa implica la aplicación inherente de las normas comerciales internacionales. Los gobiernos y la OMC deberían utilizar las normas comerciales y las instituciones existentes para crear un foro de debate sobre cuestiones relacionadas con esta tecnología en el comercio internacional. | ||
650 | 0 |
_94348 _aInteligencia Artificial |
|
650 | 0 |
_92 _aComercio electrónico |
|
650 | 0 |
_92192 _aPolíticas públicas digitales |
|
651 | 0 |
_96581 _aUnión Europea |
|
651 | 0 |
_93440 _aReino Unido |
|
651 | 0 |
_96173 _aCanadá |
|
651 | 0 |
_96193 _aSingapur |
|
651 | 0 |
_94405 _aChina |
|
651 | 0 |
_96172 _aBrasil |
|
651 | 0 |
_94015 _aEstados Unidos de América |
|
651 | 0 |
_95281 _aIndia |
|
653 | _ainteligencia artificial generativa | ||
653 | _aGenAI | ||
653 | _aIAG | ||
653 | _acomercio internacional | ||
653 | _aregulación | ||
653 | _anormativa | ||
653 | _alegislación | ||
653 | _aprivacidad | ||
653 | _apropiedad intelectual | ||
700 |
_98277 _aNaas, Penelope |
||
856 |
_uhttps://www3.weforum.org/docs/WEF_An_Analysis_of_Generative_Artificial_Intelligence_and_International_Trade_2024.pdf _x0 _yAcceso a la publicación |
||
942 |
_2z _cINF |
||
999 |
_c8104 _d8104 |