000 03469nam a22003137a 4500
001 00008103
003 ES-MaONT
005 20240920112722.0
008 240920s202409uusz cao|fq|||| 001 0 eng d
040 _aES-MaONT
110 _98275
_aGlobal Future Council on Data Equity
245 _aAdvancing Data Equity: An Action-Oriented Framework
_c/ Global Future Council on Data Equity
260 _aCologny :
_bWorld Economic Forum
_c09/2024
300 _a30 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aLos sistemas automatizados de toma de decisiones basados en algoritmos y datos son cada vez más comunes, con profundas implicaciones para las personas, las comunidades y la sociedad. La equidad de datos es una responsabilidad compartida que requiere una acción colectiva para crear prácticas y sistemas de datos que promuevan resultados justos y equitativos para todos. Este documento propone una definición de equidad de datos y un marco para la investigación que estimula el diálogo permanente y la acción continua hacia la aplicación de la equidad de datos en las organizaciones. Este marco sirve como herramienta dinámica para las partes interesadas comprometidas con la puesta en práctica de la equidad de datos, en diversos sectores y regiones, dada la rápida evolución del panorama y la tecnología. Se basa en el modelo "Te Mana" o "Te Raraunga", un modelo maorí de soberanía de datos que describe la lógica interna que utilizan los poseedores tradicionales de conocimientos cuando deciden compartirlos con otros. Además, el marco se alinea con las directrices y principios de gobernanza de datos existentes, incluidos FAIR, CARE y TRUST, para demostrar cómo la equidad de datos complementa las modalidades existentes y enriquece el debate más amplio sobre el uso apropiado de los datos en la vida moderna. El marco consta de 10 características y cuestiones clave relacionadas, agrupadas en tres categorías principales: datos, finalidad y personas. Como parte del mismo, se han desarrollado una serie de preguntas para evaluar los datos y se han sugerido acciones iniciales para guiar a las partes interesadas en la aplicación de la equidad de datos en sus organizaciones. Este sistema proporciona orientación y fomenta la reflexión para avanzar en este ámbito en todos los sectores, comunidades y geografías. Seis estudios de caso demuestran el uso de esta herramienta dinámica a través de ejemplos reales y sirven de inspiración para poner en práctica este instrumento en otros contextos. En el informe se solicita a las partes interesadas que no se limiten a adoptar este marco, sino que defiendan e integren sus principios en el tejido de sus operaciones y procesos de toma de decisiones. Al integrar estas consideraciones en los debates a todos los niveles ―desde el desarrollo de productos hasta la dirección estratégica―, las organizaciones pueden empezar a evaluar sus prácticas actuales e identificar áreas cruciales de mejora.
650 7 _92182
_aDatos abiertos
653 _aequidad
653 _aequidad de datos
653 _adatos
653 _acasos de estudio
653 _arecogida de datos
653 _aalgoritmos
856 _uhttps://www3.weforum.org/docs/WEF_Advancing_Data_Equity_2024.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c8103
_d8103