000 | 03947nam a22006017a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 00008084 | ||
003 | ES-MaONT | ||
005 | 20241218012059.0 | ||
008 | 240905s202403uusp d|||fq|||| 001 0 spa d | ||
022 | _a2255–5293 | ||
040 | _aES-MaONT | ||
100 |
_98240 _aArnal, Judith |
||
245 |
_a¿Están España y la UE progresando adecuadamente hacia los objetivos europeos de la Década Digital 2030? _c/ Arnal, Judith ; García, Emilio ; Jorge, Raquel |
||
260 |
_aMadrid : _bReal Instituto Elcano _c03/2024 |
||
300 |
_a48 p. _c; 1 documento PDF |
||
336 |
_2isbdcontent _atexto (visual) |
||
337 |
_2isbdmedia _aelectrónico |
||
338 |
_2rdacarrier _arecurso en línea |
||
490 |
_aElcano Policy Paper _vMarzo 2024 |
||
520 | _aEl objetivo de este informe es evaluar a inicios de 2024 el estado de la aplicación e implementación de los objetivos de la Década Digital 2030 y los aspectos a fortalecer, así como ofrecer una perspectiva sobre el caso de España dentro de la UE. El documento incluye recomendaciones de mejora de la política pública en este ámbito. Para su elaboración se tuvieron en cuenta los datos que la Comisión Europea dispone en torno a la consecución de los objetivos de la Década Digital 2030 de cada uno de los Estados miembro. España se muestra especialmente fuerte en las áreas de conectividad y digitalización de los servicios públicos. En conectividad, España registró una amplia mejora, pasando de ocupar la posición 14ª de la UE en 2018 a la 3ª en 2022, siendo particularmente reseñables el despliegue y adopción de la banda ancha fija. La Comisión Europea valora muy positivamente el desempeño de España en gobierno electrónico y servicios públicos digitales. Sin embargo, son necesarias importantes mejoras en materia de talento, no tanto en competencias básicas, donde España se sitúa por encima de la media de la UE, sino en competencias avanzadas. Este ámbito será clave para garantizar que la transformación industrial de las empresas españolas se adapta a las necesidades y oportunidades que la tecnología ofrece, con una creación, atracción y retención del talento consistente y sostenida con el objetivo de ser más competitivos económicamente y encontrar su valor añadido en las cadenas globales de valor. La transformación digital del sector privado es otra área de clara mejora para España, tanto en intensidad tecnológica básica de las pymes como en adopción de tecnologías de "Big Data", inteligencia artificial (IA) y nube por parte de las empresas. A pesar de las medidas adoptadas por las autoridades españolas, como los programas Kit Digital y Agentes del Cambio o la Ley de "Startups", sigue existiendo un importante margen de mejora. | ||
650 | 0 |
_98021 _aDécada Digital |
|
650 | 0 |
_95609 _aTransformación digital |
|
650 | 0 |
_92192 _aPolíticas públicas digitales |
|
650 | 0 |
_92189 _aEmpresas |
|
650 | 7 |
_92059 _aAdministración electrónica |
|
650 | 0 |
_94348 _aInteligencia Artificial |
|
650 | 0 |
_918 _aTecnologías habilitadoras digitales |
|
651 | 0 |
_96581 _aUnión Europea |
|
651 | 0 |
_92183 _aEspaña |
|
651 | 0 |
_92750 _aAlemania. |
|
651 | 0 |
_aFrancia _92749 |
|
651 | 0 |
_aItalia _92751 |
|
653 | _aconectividad | ||
653 | _adigitalización | ||
653 | _aservicios públicos | ||
653 | _atalento | ||
653 | _acompetencias digitales | ||
653 | _apymes | ||
653 | _astartups | ||
653 | _abanda ancha | ||
653 | _agobierno electrónico | ||
653 | _abig data | ||
653 | _anube | ||
653 | _akit digital | ||
653 | _aagentes del cambio | ||
653 | _ainfraestructura | ||
653 | _asemiconductores | ||
700 |
_98241 _aGarcía, Emilio |
||
700 |
_97885 _aJorge Ricart, Raquel |
||
856 |
_uhttps://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2024/04/policy-paper-espana-ue-decada-digital-2030.pdf _x0 _yAcceso a la publicación |
||
942 |
_2z _cINF |
||
999 |
_c8084 _d8084 |