000 04306nam a22005417a 4500
001 00008071
003 ES-MaONT
005 20241218012059.0
008 240905s202407uulu dba|fs||||m001 0 eng d
040 _aES-MaONT
110 _93720
_aCarsa
245 _aThe European Data Market study 2024-2026 .
_bStory on the Common European Media Data Space
_c/ CARSA ; Graziadio, Marco ; Weström, Pär
250 _a2024-2026
260 _aLuxemburgo :
_bComisión Europea
_c07/2024
300 _a57 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEste informe profundiza en el sector de los medios de comunicación, centrándose en la implantación del Espacio Europeo Confiable de Datos de los Medios de Comunicación (TEMS, por sus siglas en inglés) y sus beneficios e impactos previstos. A partir de los resultados del proyecto TEMS, en el que participan 42 organizaciones de 12 países, el estudio aborda las principales tendencias y retos de la industria. El documento resume el impacto transformador de la innovación digital en el ámbito de los medios de comunicación, destacando las oportunidades y los retos que plantean las tecnologías emergentes y los cambios en el comportamiento de los consumidores. El enfoque de la recogida de datos se basa en una revisión bibliográfica de documentos académicos y relacionados con las políticas, en combinación con entrevistas con los principales responsables del desarrollo del espacio de datos TEMS. A efectos de este estudio, de acuerdo con el coordinador del proyecto, se eligieron cuatro de los ocho ensayos del proyecto por considerarlos especialmente interesantes: "Plataforma de intercambio B2B para comprobación de hechos y contenidos informativos"; "Next level DRIVE - La iniciativa de ingresos digitales"; "Colaboración en la cadena de producción"; y "Mercado y lugar de cocreación de entornos 3D para producción virtual". A modo de conclusiones, el documento apunta a que es demasiado pronto para debatir en torno a las repercusiones significativas del proyecto, ya que los avances en términos de despliegue real de un espacio de datos a escala europea se encuentran todavía en una fase meramente conceptual. Sin embargo, la investigación documental y las entrevistas con los participantes en el proyecto confirman que los ensayos se centran en los retos y factores de bloqueo relevantes para las tendencias actuales identificadas en el sector de los medios de comunicación. Los beneficios e impactos esperados del proyecto son varios, pero quizás el más notable sea la creación de una ventanilla única que, dependiendo del subsector o caso de uso, proporcionará un mercado a nivel europeo y/o una plataforma para la colaboración transfronteriza. El éxito de este "espacio" también estaría ligado a la correcta gestión de las cuestiones técnicas (como la interoperabilidad) y los aspectos jurídicos (por ejemplo, la protección de los derechos de publicación), al tiempo que se aprovecharían las tecnologías emergentes avanzadas, en particular la IA, beneficiando sobre todo a los agentes más pequeños que se incorporen al espacio de los datos.
650 7 _92182
_aDatos abiertos
650 0 _92192
_aPolíticas públicas digitales
650 0 _95186
_aInnovación
650 0 _95609
_aTransformación digital
650 0 _94348
_aInteligencia Artificial
651 0 _96581
_aUnión Europea
651 0 _94015
_aEstados Unidos de América
651 0 _94405
_aChina
651 0 _93440
_aReino Unido
651 0 _92750
_aAlemania.
651 0 _aFrancia
_92749
651 0 _92183
_aEspaña
651 0 _aItalia
_92751
651 0 _92753
_aPolonia
653 _adatos
653 _amacrodatos
653 _abig data
653 _amercado europeo
653 _aespacio común datos
653 _amedios de comunicación
653 _aprotección de datos
653 _apropiedad intelectual
653 _ainteroperabilidad
700 _98218
_aGraziadio, Marco
700 _98219
_aWeström, Pär
856 _uhttps://digital-strategy.ec.europa.eu/en/library/european-data-market-study-2024-2026
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c8071
_d8071