000 | 05340nam a22009497a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 00008069 | ||
003 | ES-MaONT | ||
005 | 20241218012113.0 | ||
008 | 240903s2024 sp ado||q||||f001 0 spa d | ||
020 | _aDOI: doi.org/10.30923/230240064 | ||
040 | _aES-MaONT | ||
110 |
_94919 _aObservatorio Nacional de Tecnología y Sociedad |
||
245 |
_aCompetencias Digitales . _bEdición 2024 _c/ Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) ; Red.es ; Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública |
||
260 |
_aMadrid : _bObservatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) _c2024 |
||
300 |
_a56 p. _c; 1 documento PDF |
||
336 |
_2isbdcontent _atexto (visual) |
||
337 |
_2isbdmedia _aelectrónico |
||
338 |
_2rdacarrier _arecurso en línea |
||
490 |
_aBrújula _vEdición 2024 |
||
520 | _aEn este informe se analizan las competencias digitales de la ciudadanía. El desarrollo de estas habilidades permitirá a las personas mejorar tanto en lo personal como en el entorno educativo y laboral, además de adaptarse a las transformaciones digitales de los próximos años. Para la realización del estudio se utiliza la información procedente de la "Encuesta sobre equipamiento y uso de TIC en los hogares" y la armonización a nivel europeo realizada por Eurostat. La metodología de cálculo de estos indicadores cambió en la edición de 2021 y se incluye en los cuestionarios cada dos años, por lo que los últimos datos publicados de 2023 tan solo se pueden comparar con los de 2021. La mejora de las competencias digitales experimentada por la ciudadanía española en 2023 es muestra de los avances que se están produciendo en el terreno de la digitalización. El 66,2% de la población ya cuenta con un nivel al menos básico, 2 puntos porcentuales más que en 2021. No obstante, todavía el 29,2% tiene un nivel inferior a las competencias básicas y un 4,6% no ha utilizado Internet o no lo ha hecho en los últimos tres meses. Es importante que en los próximos años se produzcan mejoras en las competencias digitales de este tercio de la población de cara a la inclusión digital de todas las personas. Existen determinados perfiles de personas que presentan mejores niveles de competencias digitales que el resto. Las diferencias más acentuadas se observan en función de la edad, el nivel de estudios, el nivel de ingresos y el tamaño del municipio de residencia (hábitat). En cuestión de género, las competencias digitales de los hombres son ligeramente superiores y se concentran especialmente en el nivel avanzado. En cuanto al área, las más extendidas entre la población son las competencias de comunicación y colaboración. El 94,9% tiene un nivel al menos básico en este ámbito. Le siguen las áreas de información y alfabetización de datos (88,2%) y las de resolución (87,4%). Algo menos extendidas están las de seguridad (80,1%) y, sobre todo, las de creación de contenidos digitales (73,8%). | ||
650 | 0 |
_95629 _aCompetencias digitales |
|
650 | 0 |
_97 _aSociedad digital |
|
650 | 0 |
_918 _aTecnologías habilitadoras digitales |
|
650 | 7 |
_92600 _aMujeres digitales |
|
650 | 0 |
_92188 _aCiberseguridad y confianza |
|
651 | 0 |
_96581 _aUnión Europea |
|
651 | 0 |
_92183 _aEspaña |
|
651 | 0 |
_95666 _aAndalucía |
|
651 | 0 |
_92332 _aAragón |
|
651 | 0 |
_97687 _aPrincipado de Asturias |
|
651 | 0 |
_97684 _aIlles Balears |
|
651 | 0 |
_97679 _aCanarias |
|
651 | 0 |
_95121 _aCantabria |
|
651 | 0 |
_93931 _aCastilla y León |
|
651 | 0 |
_97680 _aCastilla-La Mancha |
|
651 | 0 |
_94689 _aCataluña |
|
651 | 0 |
_95406 _aComunidad Valenciana |
|
651 | 0 |
_97683 _aExtremadura |
|
651 | 0 |
_95613 _aGalicia |
|
651 | 0 |
_93944 _aComunidad de Madrid |
|
651 | 0 |
_97688 _aRegión de Murcia |
|
651 | 0 |
_97682 _aComunidad Foral de Navarra |
|
651 | 0 |
_92355 _aPaís Vasco |
|
651 | 0 |
_97685 _aLa Rioja |
|
651 | 0 |
_97681 _aCeuta |
|
651 | 0 |
_97686 _aMelilla |
|
651 | 0 |
_95608 _aBélgica |
|
651 | 0 |
_92747 _aBulgaria |
|
651 | 0 |
_95782 _aRepública Checa |
|
651 | 0 |
_aDinamarca _92748 |
|
651 | 0 |
_92750 _aAlemania. |
|
651 | 0 |
_95407 _aEstonia |
|
651 | 0 |
_95784 _aGrecia |
|
651 | 0 |
_aFrancia _92749 |
|
651 | 0 |
_95780 _aCroacia |
|
651 | 0 |
_95786 _aIrlanda |
|
651 | 0 |
_aItalia _92751 |
|
651 | 0 |
_95781 _aChipre |
|
651 | 0 |
_95787 _aLetonia |
|
651 | 0 |
_95789 _aLituania |
|
651 | 0 |
_95790 _aLuxemburgo |
|
651 | 0 |
_95785 _aHungría |
|
651 | 0 |
_95791 _aMalta |
|
651 | 0 |
_aPaíses Bajos _92752 |
|
651 | 0 |
_93713 _aAustria |
|
651 | 0 |
_92753 _aPolonia |
|
651 | 0 |
_95127 _aPortugal |
|
651 | 0 |
_95792 _aRumanía |
|
651 | 0 |
_95794 _aEslovenia |
|
651 | 0 |
_95793 _aEslovaquia |
|
651 | 0 |
_95783 _aFinlandia |
|
651 | 0 |
_95096 _aSuecia |
|
653 | _abrecha tecnológica | ||
653 | _abrecha digital | ||
653 | _abrecha de género | ||
653 | _aalfabetización digital | ||
710 | 2 |
_91379 _aRed.es |
|
710 |
_98217 _aEspaña. _bMinisterio para la Transformación Digital y de la Función Pública. _bSecretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. |
||
856 |
_uhttps://www.ontsi.es/sites/ontsi/files/2024-08/Competencias-Digitales-23.pdf _x0 _yAcceso a la publicación |
||
942 |
_2z _cINF |
||
999 |
_c8069 _d8069 |