000 05543nam a22009737a 4500
001 00008068
003 ES-MaONT
005 20241218012113.0
008 240903s2024 sp adob|q||||f001 0 spa d
020 _aDOI: doi.org/10.30923/230240085
040 _aES-MaONT
110 _94919
_aObservatorio Nacional de Tecnología y Sociedad
245 _aIndicadores de uso de inteligencia artificial en las empresas españolas .
_bEdición 2024 - Datos 2023
_c/ Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) ; Red.es ; Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
260 _aMadrid :
_bObservatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI)
_c2024
300 _a43 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
490 _aBrújula
_vEdición 2024
520 _aEn este informe se analiza el grado de adopción de la inteligencia artificial (IA) en las compañías españolas y europeas. En el año 2023, el uso de la IA en las empresas españolas sigue siendo limitado, aunque muestra una tendencia de crecimiento en comparación con años anteriores. Para el estudio se utilizan los resultados de la "Encuesta sobre el uso de TIC y comercio electrónico en las empresas" del Instituto Nacional de Estadística y de la armonización a nivel europeo de Eurostat. Hasta el momento solo se han incluido cuestiones concretas sobre el uso de la IA por parte de las empresas, por lo que no hay datos oficiales sobre la adopción de la IA por parte de la ciudadanía. El uso de la IA en las empresas españolas todavía no está extendido universalmente. El 9,6% de las empresas de 10 y más empleados, el 5,8% de microempresas y el 6% del total emplean esta tecnología, con importantes diferencias según el tamaño y el sector. La tasa de adopción más alta se da en las grandes empresas (40,6%), en el sector TIC (22,2%) y el de información y comunicaciones (20,9%). También existen diferencias por comunidades autónomas: las empresas madrileñas son las que más la utilizan (12,8%), seguidas de las catalanas (11,9%), las riojanas (11,1%) y las vascas (10,7%). El resto están por debajo de la media nacional del 9,6%, aunque se trata de unos resultados influidos por la composición sectorial y la distinta representación de los tamaños de empresa en cada una de las comunidades autónomas. A nivel europeo, España está en un nivel intermedio: es undécima en adopción de esta tecnología, 1,2 puntos porcentuales por encima de la media, y decimoctava en empresas que usan IA, computación en la nube o analítica de datos. Con un 45,3%, todavía se encuentra lejos del objetivo del 75% fijado en la Década Digital de Europa para 2030. Las aplicaciones de IA más extendidas son la automatización de flujos y ayuda en la toma de decisiones y la identificación de objetos o personas. Sin embargo, en el último año la tecnología que más ha crecido es la generación de lenguaje escrito o hablado en el contexto de la irrupción de herramientas como ChatGPT.
650 0 _94348
_aInteligencia Artificial
650 0 _92189
_aEmpresas
650 0 _95609
_aTransformación digital
650 0 _95186
_aInnovación
651 0 _96581
_aUnión Europea
651 0 _92183
_aEspaña
651 0 _95666
_aAndalucía
651 0 _92332
_aAragón
651 0 _97687
_aPrincipado de Asturias
651 0 _97684
_aIlles Balears
651 0 _97679
_aCanarias
651 0 _95121
_aCantabria
651 0 _93931
_aCastilla y León
651 0 _97680
_aCastilla-La Mancha
651 0 _94689
_aCataluña
651 0 _95406
_aComunidad Valenciana
651 0 _97683
_aExtremadura
651 0 _95613
_aGalicia
651 0 _93944
_aComunidad de Madrid
651 0 _97688
_aRegión de Murcia
651 0 _97682
_aComunidad Foral de Navarra
651 0 _92355
_aPaís Vasco
651 0 _97685
_aLa Rioja
651 0 _97681
_aCeuta
651 0 _97686
_aMelilla
651 0 _95608
_aBélgica
651 0 _92747
_aBulgaria
651 0 _95782
_aRepública Checa
651 0 _aDinamarca
_92748
651 0 _92750
_aAlemania.
651 0 _95407
_aEstonia
651 0 _95784
_aGrecia
651 0 _aFrancia
_92749
651 0 _95780
_aCroacia
651 0 _95786
_aIrlanda
651 0 _aItalia
_92751
651 0 _95781
_aChipre
651 0 _95787
_aLetonia
651 0 _95789
_aLituania
651 0 _95790
_aLuxemburgo
651 0 _95785
_aHungría
651 0 _95791
_aMalta
651 0 _aPaíses Bajos
_92752
651 0 _93713
_aAustria
651 0 _92753
_aPolonia
651 0 _95127
_aPortugal
651 0 _95792
_aRumanía
651 0 _95794
_aEslovenia
651 0 _95793
_aEslovaquia
651 0 _95783
_aFinlandia
651 0 _95096
_aSuecia
653 _aIA
653 _ainteligencia artificial generativa
653 _aGenAI
653 _adigitalización
653 _atecnología
653 _aautomatización
653 _aChatGPT
710 2 _91379
_aRed.es
710 _98217
_aEspaña.
_bMinisterio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
_bSecretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
856 _uhttps://www.ontsi.es/sites/ontsi/files/2024-07/Indicadores%20de%20uso%20de%20inteligencia%20artificial%20en%20las%20empresas%20espa%C3%B1olas%202023.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c8068
_d8068