000 04198nam a22004577a 4500
001 00008064
003 ES-MaONT
005 20240903105558.0
008 240903s202407uusp ||||fo|||| 00| 0 eng d
020 _a1989-3469
040 _aES-MaONT
100 _98212
_aLópez-Noguero, Fernando
245 _aEl fomento de la participación ciudadana desde la digitalización municipal
_c/ López-Noguero, Fernando ; Morón-Marchena, Juan Agustín ; García-Lázaro, Irene ; Gallardo-López, José Alberto
260 _aMadrid :
_bRevista Prisma Social
_c07/2024
300 _a25 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
490 _aRevista Prisma Social
_v(46), 4–28. La Tecnología Digital y el Desarrollo Socioeducativo en los Contextos Municipales. 3er Trimestre, Julio 2024
520 _aEste artículo de investigación analiza los nuevos espacios digitales de comunicación y participación que se están desarrollando, así como foros de encuentro y formación que, desde lo local, pretenden fomentar la participación ciudadana y sentar las bases de una comunidad cada vez más sólida, participativa y solidaria. De igual forma, se ahonda en aspectos relacionados con los cambios e iniciativas en la atención ciudadana producidos en la época de pandemia del COVID-19, su evolución en la actualidad y perspectivas de futuro, así como aspectos positivos y negativos de la digitalización municipal en relación con el desarrollo socioeducativo en contextos municipales y la participación ciudadana. El estudio está basado en 23 entrevistas a distintos profesionales que trabajan en ayuntamientos. El proceso de selección de la muestra fue intencional, apoyado en los criterios de selección de accesibilidad y disposición de los/as participantes, profesionales con vinculación a algún ayuntamiento en el momento de la realización de entrevistas y personas con años de experiencia laboral en su puesto de trabajo. El instrumento de investigación se ha diseñado mediante la validación de juicio de expertos. Se trata de un guion de entrevista ideado para obtener información sobre distintas variables de interés para el estudio, basadas en los objetivos específicos planteados. El guion está formado por preguntas de respuesta abierta para obtener la mayor información posible para el posterior análisis. Como principales resultados destacan la importancia de la formación en competencias digitales, la necesidad de generar canales más eficientes de información y participación ciudadana, y los problemas asociados a la brecha digital, especialmente en personas mayores. Los ayuntamientos muestran un claro interés en modernizar sus procesos hacia formas más participativas mediante la adopción de tecnología digital, fomentando así la implicación de la ciudadanía en la toma de decisiones políticas y sociales. Durante la crisis del COVID-19, se evidenció un notable impulso hacia la digitalización de los servicios municipales, con el objetivo de mejorar su eficacia y accesibilidad. En este contexto, la digitalización ha facilitado una atención por parte de las administraciones municipales más flexible y transparente a la población, además de reducir significativamente el consumo de papel y trámites burocráticos.
650 0 _95609
_aTransformación digital
650 7 _92059
_aAdministración electrónica
650 0 _92192
_aPolíticas públicas digitales
650 0 _97
_aSociedad digital
651 0 _92183
_aEspaña
653 _adigitalización
653 _aadministración pública
653 _aparticipación
653 _aadministración municipal
653 _aservicios municipales
653 _acovid
653 _aespacios digitales
653 _abrecha digital
653 _acompetencias digitales
700 _98213
_aMorón-Marchena, Juan Agustín
700 _98214
_aGarcía-Lázaro, Irene
700 _98215
_aGallardo-López, José Alberto
856 _uhttps://revistaprismasocial.es/article/view/5481/6006
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cREV
999 _c8064
_d8064