000 03719nam a22004937a 4500
001 00008057
003 ES-MaONT
005 20240905082418.0
008 240903s202407uune aod|fq|||| 001 0 eng d
040 _aES-MaONT
110 _94292
_aElsevier
245 _aInsights 2024: Attitudes toward AI
_c/ Elsevier ; Goodchild, Lucy ; Mulligan, Adrian ; Aguilar Calero, María ; Mansell, Nicola ; TellLucy.com
260 _aÁmsterdam :
_bElsevier
_c07/2024
300 _a45 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEl informe analiza las opiniones de investigadores y profesionales sanitarios sobre sus expectativas, oportunidades y preocupaciones en torno a la adopción de herramientas de inteligencia artificial (IA) en sus puestos de trabajo, incluyendo la IA generativa (GenAI). Sus comentarios revelan un claro interés por incorporar este tipo de tecnología, pero también muestran actitudes diferentes entre las personas encuestadas de los tres principales países generadores de investigación del mundo: Estados Unidos, China e India. Tanto en la investigación como en la sanidad, la promesa de acelerar los descubrimientos, aumentar la producción y mejorar la atención a los pacientes va acompañada de una necesidad expresa de transparencia, confianza y contenidos de calidad. Entre finales de diciembre de 2023 y febrero de 2024, Elsevier envió una encuesta a una muestra de personas que trabajaban en investigación (incluidos líderes e investigadores corporativos) y en el ámbito de la salud (médicos) de diversas fuentes. Un total de 2999 personas de 123 países y una variedad de disciplinas completaron la encuesta. Si bien la mayoría de los investigadores y médicos conocen la IA, más de la mitad (54%) de las personas encuestadas la han utilizado activamente, y poco menos de un tercio (31%) para un propósito específico relacionado con el trabajo. Sin embargo, pocas utilizan activamente las herramientas de IA con frecuencia. Muchas de las personas entrevistadas reconocen su gran potencial para acelerar el descubrimiento de conocimientos, aumentar la calidad del trabajo y ahorrar costos, pero les preocupa su capacidad para desinformar, provocar errores críticos y erosionar el pensamiento humano crítico. El personal investigador y sanitario confía en que los proveedores de este tipo de tecnología tomen las medidas adecuadas para mitigar sus posibles impactos negativos y, para la mayoría, la transparencia y que las herramientas de IA se basen en recursos confiables de alta calidad son cuestiones fundamentales.
650 0 _94348
_aInteligencia Artificial
650 7 _92065
_aSanidad digital
651 0 _94015
_aEstados Unidos de América
651 0 _94405
_aChina
651 0 _95281
_aIndia
651 0 _93440
_aReino Unido
651 0 _97520
_aAsia / Pacífico
651 0 _92198
_aEuropa
651 0 _97628
_aMedio Oriente y Norte de África
651 0 _93719
_aAmérica del Norte
651 0 _98197
_aAmérica del Sur
653 _aIA
653 _ainteligencia artificial generativa
653 _aGenAI
653 _asalud digital
653 _aehealth
653 _aprofesionales sanitarios
700 _98198
_aGoodchild, Lucy
700 _98199
_aMulligan, Adrian
700 _98200
_aAguilar Calero, María
700 _98201
_aMansell, Nicola
710 _98202
_aTellLucy.com
856 _uhttps://assets.ctfassets.net/o78em1y1w4i4/6BWRibyJNQLYkKWwKw7SVf/64c04b53ca9cc0795ac811f583f7eebb/Insights_2024_Attitudes_To_AI_Full_Report.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c8057
_d8057