000 04000nam a22003857a 4500
001 00008055
003 ES-MaONT
005 20240905082135.0
008 240903e20240726sp d|||fs||||m001 0 eng d
040 _aES-MaONT
100 _92688
_aDuch-Brown, Nestor
245 _aDigital Single Market fragmentation by international traders
_c/ Duch-Brown, Néstor ; Broocks, Annette ; Gómez-Losada, Álvaro
260 _aSevilla :
_bComisión Europea
_c26/07/2024
300 _a24 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
490 _aDigital Economy Working Paper 2024-02
_vJRC138714
520 _aEste documento aporta pruebas sobre los efectos potenciales de la segmentación en los mercados digitales en términos de disponibilidad y diferencias de precios. Los mercados digitales permiten una mayor segmentación que los mercados tradicionales debido a sus características únicas. Entre otras cuestiones, las plataformas digitales posibilitan que las empresas puedan llegar a clientes de todo el mundo, lo que permite dirigirse a nichos de mercado específicos y atender a las diversas preferencias de los consumidores. Los grandes minoristas en línea e híbridos segmentan los mercados permitiendo únicamente el envío a los países a los que se dirigen sus interfaces nacionales. Esta segmentación se utiliza en algunos casos para aplicar precios diferentes que van más allá del ajuste a los niveles nacionales de IVA, o para vender versiones específicas para cada país de productos concretos. Además, el tamaño de los catálogos de productos puede variar considerablemente de un país a otro. Para la investigación se llevó a cabo un análisis para identificar y rastrear en la web los mayores vendedores de comercio electrónico que implementan estas prácticas de segmentación a nivel de la UE. El periodo comprendido abarcó desde la segunda mitad de 2021 a la primera mitad de 2022. Los principales resultados del ejercicio indican que existe una gran variabilidad en términos de disponibilidad de productos con respecto a un catálogo hipotético para toda la UE por parte de cada uno de los comerciantes analizados. La disponibilidad media puede ser en algunos casos tan baja como el 30%, lo que indica graves diferencias en la accesibilidad a algunos productos en los distintos Estados miembros de la UE. Estas diferencias implican una enorme heterogeneidad en el acceso de los consumidores a los productos en el Mercado Único Digital Europeo. Los resultados también indican una gran variabilidad en cuanto a la similitud bilateral de los catálogos. Al examinar las similitudes entre pares de países en términos de catálogos de productos, el valor medio más bajo es del 32%. Esto indica que al comparar bilateralmente los diferentes catálogos de cada par de países para los que se dispone de datos, por término medio sólo un tercio de los productos son iguales. Por países, el valor mínimo observado para el solapamiento por pares es del 2%. Esto es comparable a una situación en la que el conjunto de productos presentes en un país es completamente diferente del conjunto de productos disponibles en otro país, ya que sólo el 2% de estos son iguales. Por último, señala que las diferencias medias de precios en términos relativos (porcentajes) pueden llegar al 10%.
650 0 _92
_aComercio electrónico
651 0 _96581
_aUnión Europea
653 _aDigital Single Market
653 _amercado único digital
653 _acomercio internacional
653 _avendedores
653 _asegmentación
653 _amercado digital
653 _aminoristas
653 _aaccesibilidad
700 _98196
_aBroocks, Annette
700 _94652
_aGómez-Losada, Álvaro
856 _uhttps://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC138714
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c8055
_d8055