000 03388nam a2200385 4500
001 00008052
003 ES-MaONT
005 20240809091317.0
008 240809s202312uusp aod|fq|||| 001 0 spa d
040 _aES-MaONT
110 _98195
_aFundación Esplai.
_bObservatorio de las Brechas Digitales
245 _aAprendizaje digital para la inserción social en España: desafíos y oportunidades
_c/ Fundación Esplai. Observatorio de las Brechas Digitales
260 _aMadrid :
_bFundación Esplai. Observatorio de las Brechas Digitales
_c12/2023
300 _a102 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEn este informe se analizan los desafíos específicos que afrontan las personas en situación de vulnerabilidad social, en su proceso de inserción social y aprendizaje digital en España, y que son aspectos fundamentales para el desarrollo y la participación ciudadana. La comprensión de los factores que se vinculan a la inserción social a través del aprendizaje digital proporciona una visión valiosa para abordar desafíos tales como la brecha digital o la desigualdad en el acceso a oportunidades digitales. Para lograr este objetivo, se ha llevado a cabo una investigación que ha incluido el análisis de datos cuantitativos por encuestas. Se han explorado temas como la adquisición de habilidades digitales, el acceso a la información, la participación en actividades en línea, la búsqueda de empleo, la interacción social y la autopercepción de competencias digitales. Para caracterizar la muestra del estudio con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, se obtuvieron 471 respuestas de un total de 11.751 beneficiarios que participaron en cursos de alfabetización digital a través de las 38 entidades asociadas a la plataforma Red Conecta en diversas provincias de España. En general, este estudio subraya la importancia de la apropiación tecnológica, las competencias digitales, la fluidez digital, la reducción de brechas de género y la alfabetización digital como aspectos esenciales para la inserción social en la sociedad actual. Comprender y abordar estas áreas no solo es crucial para mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables, sino también para promover la equidad y la participación activa de toda la ciudadanía en la sociedad digital del siglo XXI. Entre las recomendaciones, se apunta a la exploración y el desarrollo de modelos de aprendizaje innovadores que se adapten mejor a las comunidades vulnerables, como el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje basado en proyectos o el uso de tecnologías específicas.
650 0 _97
_aSociedad digital
650 7 _92058
_aEducación digital
651 0 _92183
_aEspaña
653 _acompetencias digitales
653 _abrecha digital
653 _abrecha de género
653 _ainclusión social
653 _ainserción social
653 _aaprendizaje digital
653 _aaprendizaje colaborativo
653 _aparticipación ciudadana
653 _aalfabetización digital
653 _acovid-19
856 _uhttps://observatoriobrechasdigitales.org/wp-content/uploads/2024/03/A.A.F.F.-INFORME-GENERICO-2023_04_03_2.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c8052
_d8052