000 | 05217nam a22007817a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 00008035 | ||
003 | ES-MaONT | ||
005 | 20241218012112.0 | ||
008 | 240802e20240722lu d|||fs||||i001 0 eng d | ||
020 | _a978-92-897-2409-8 | ||
020 | _adoi:10.2806/601796 | ||
040 | _aES-MaONT | ||
110 | 2 |
_93957 _aEurofound |
|
245 |
_aHuman–robot interaction: What changes in the workplace? _bAnticipating and managing the impact of change _c/ Eurofound |
||
260 |
_aLuxemburgo : _bOficina de Publicaciones de la Unión Europea _c22/07/2024 |
||
300 |
_a62 p. _c; 1 documento PDF |
||
336 |
_2isbdcontent _atexto (visual) |
||
337 |
_2isbdmedia _aelectrónico |
||
338 |
_2rdacarrier _arecurso en línea |
||
520 | _aEste informe explora las oportunidades y los retos que conlleva una interacción más estrecha entre humanos y robots, con vistas a contribuir al debate político más amplio sobre la automatización del trabajo. Para ello pone en valor las nuevas formas de interacción entre ambos actores y los cambios en la organización del trabajo y las condiciones laborales que conllevan. A medida que los robots con capacidad de tomar decisiones de manera autónoma se vuelven más complejos y prevalecen en los entornos de trabajo modernos, comprender cómo interactúan los trabajadores y los robots y las implicaciones para la organización del trabajo y las condiciones laborales es crucial para que estas máquinas se integren con éxito en el lugar de trabajo. Los cambios provocados por la robótica avanzada, autónoma o semiautónoma exigen una reflexión detenida y una gestión proactiva para garantizar un impacto positivo en las empresas y las personas trabajadoras. Asimismo, la inteligencia artificial (IA) ha desempeñado un papel fundamental en la mejora de los sistemas robóticos avanzados, dotándolos de mayores capacidades, funcionalidades y flexibilidad que los robots más convencionales. El documento se elaboró a partir de datos de encuestas y estudios de casos que investigan sistemas y aplicaciones robóticas avanzadas. Respecto a las encuestas, por una parte, se utilizaron los resultados de la investigación comunitaria sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y el comercio electrónico en las empresas, disponible públicamente en Eurostat. Por otra parte, la segunda fuente de datos es la "OSH Pulse" de la EU-OSHA, una encuesta telefónica representativa centrada en el impacto de la pandemia COVID-19 a nivel de las personas trabajadoras. Entre las principales ideas, el texto señala que el uso de robots está cada vez más concentrado: aunque cada vez son menos las empresas que los utilizan, su volumen por empresa está aumentando. Teniendo en cuenta los problemas de oferta de mano de obra derivados del envejecimiento demográfico, se espera que aumente la demanda de robots. Asimismo, utilizarlos principalmente para mejorar la productividad puede ser una oportunidad perdida para una colaboración más significativa entre ambas fuerzas. También se apunta a que los robots no están provocando una pérdida generalizada de puestos de trabajo, como algunos temían: el impacto de la automatización en el empleo ha sido más matizado, provocando actualmente más cambios en los perfiles laborales que recortes. Mientras que el uso de robots se ha visto impulsado sobre todo por la necesidad de garantizar unos resultados de alta precisión y la seguridad en el trabajo, una interacción humano-robot verdaderamente eficaz requiere centrarse más en la calidad del trabajo, respaldada por la participación activa de los trabajadores afectados. | ||
650 | 0 |
_95609 _aTransformación digital |
|
650 | 0 |
_95190 _aEmpleo |
|
650 | 0 |
_94348 _aInteligencia Artificial |
|
650 | 7 |
_92345 _aIndustrias |
|
650 | 7 |
_92065 _aSanidad digital |
|
651 | 0 |
_96581 _aUnión Europea |
|
651 | 0 |
_92183 _aEspaña |
|
651 | 0 |
_95608 _aBélgica |
|
651 | 0 |
_92747 _aBulgaria |
|
651 | 0 |
_95782 _aRepública Checa |
|
651 | 0 |
_aDinamarca _92748 |
|
651 | 0 |
_92750 _aAlemania. |
|
651 | 0 |
_95407 _aEstonia |
|
651 | 0 |
_95784 _aGrecia |
|
651 | 0 |
_aFrancia _92749 |
|
651 | 0 |
_95780 _aCroacia |
|
651 | 0 |
_95786 _aIrlanda |
|
651 | 0 |
_aItalia _92751 |
|
651 | 0 |
_95781 _aChipre |
|
651 | 0 |
_95787 _aLetonia |
|
651 | 0 |
_95789 _aLituania |
|
651 | 0 |
_95790 _aLuxemburgo |
|
651 | 0 |
_95785 _aHungría |
|
651 | 0 |
_95791 _aMalta |
|
651 | 0 |
_aPaíses Bajos _92752 |
|
651 | 0 |
_93713 _aAustria |
|
651 | 0 |
_92753 _aPolonia |
|
651 | 0 |
_95127 _aPortugal |
|
651 | 0 |
_95792 _aRumanía |
|
651 | 0 |
_95794 _aEslovenia |
|
651 | 0 |
_95793 _aEslovaquia |
|
651 | 0 |
_95783 _aFinlandia |
|
651 | 0 |
_95096 _aSuecia |
|
653 | _adigitalización | ||
653 | _arobots | ||
653 | _arobotización | ||
653 | _aIA | ||
653 | _aautomatización | ||
653 | _atrabajo | ||
653 | _acasos de uso | ||
653 | _acobots | ||
653 | _acompetencias digitales | ||
700 | 1 |
_94765 _aRiso, Sara |
|
700 |
_97335 _aAdăscăliței, Dragoș |
||
856 |
_uhttps://www.eurofound.europa.eu/en/publications/2024/human-robot-interaction-what-changes-workplace _x0 _yAcceso a la publicación |
||
942 |
_2z _cINF |
||
999 |
_c8035 _d8035 |