000 03562nam a22004337a 4500
001 00008009
003 ES-MaONT
005 20240718132735.0
008 240715s202406uusp da||fo|||| 001 0 spa d
040 _aES-MaONT
110 _98040
_aAsociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
_bGrupo de trabajo de telecomunicaciones
245 _aConectividad y estrategia de adopción de las soluciones en la nube
_c/ Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (AUTELSI). Grupo de trabajo de telecomunicaciones
260 _aMadrid :
_bAsociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (AUTELSI)
_c06/2024
300 _a71 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEl estudio analiza los nuevos retos de conectividad derivados de la implantación en la nube, ya sea pública o privada, de nuevos servicios que complementan o sustituyen los existentes en infraestructuras tradicionales. Para ello establece en primer lugar la descripción de los conceptos de nube y su clasificación y aporta una visión de la situación en España como resultado de una encuesta que se ha realizado a las empresas de AUTELSI. Por último, el informe profundiza en las diferentes soluciones de conectividad contemplando diferentes escenarios y concluyendo con varios ejemplos prácticos reales que ilustran de manera resumida las soluciones descritas. Respecto a la metodología, la encuesta fue distribuida entre los miembros de AUTELSI para tener una foto objetiva del estado de adopción de la nube, los mecanismos de conectividad utilizados y las principales ventajas y problemáticas que han tenido. Se obtuvieron respuestas de 24 de las empresas preguntadas. En cuanto a los resultados de la encuesta, estos revelan una adopción progresiva pero aún no masiva de servicios de nube pública, con una tendencia hacia soluciones híbridas que combinan la nube y centros de datos tradicionales. El impulso inicial se observa en soluciones SaaS ("software" como servicio), especialmente en el ámbito de productividad, acelerado por las demandas del trabajo remoto durante la pandemia de COVID-19. En cuanto a la evolución que se ha producido respecto a soluciones más tradicionales, el informe establece cierta hiperconectividad hacia la nube híbrida y "multicloud". Por otra parte, se recomienda que las empresas conozcan y sean conscientes de las diferentes soluciones de conectividad tanto físicas como virtuales que existen y para qué entornos están mejor dirigidas para poder analizar qué solución se adapta más a su escenario concreto.
650 0 _918
_aTecnologías habilitadoras digitales
650 0 _92188
_aCiberseguridad y confianza
651 0 _96581
_aUnión Europea
651 0 _92183
_aEspaña
653 _aconectividad
653 _anube
653 _acloud
653 _atecnología
653 _acloud pública
653 _aIaaS
653 _ainfraestructura como servicio
653 _aPaaS
653 _aplataforma como servicio
653 _aSaaS
653 _asoftware como servicio
653 _ahiperconectividad
653 _acasos de uso
856 _uhttps://www.autelsi.es/index.php/documentos/documentos-de-autelsi/296-seminarios/conectividad-2024/2837-trabajo-conectividad-2024
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c8009
_d8009