000 03942nam a22006017a 4500
001 00008006
003 ES-MaONT
005 20241218012057.0
008 240715e20240708fr da||fs|||| 00| 0 eng d
040 _aES-MaONT
110 _aOrganización de Cooperación y Desarrollo Económico.
_bEquipo de Políticas de Educación Superior
_98031
245 _aPromoting green and digital innovation: the role of upskilling and reskilling in higher education
_c/ Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Equipo de Políticas de Educación Superior ; Broberg, Nikolaj ; Gyorfi, Roza ; Roy, Simon
260 _aParís :
_bOECD Publishing
_c08/07/2024
300 _a57 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
490 _aOECD Education Policy Perspectives
_vNo. 103
520 _aEl objetivo de este informe reside en avanzar en la comprensión de cómo los gobiernos pueden facilitar las competencias que desencadenan y dan forma a la innovación para las transiciones digital y verde, y los mecanismos a través de los cuales la educación superior puede contribuir a su desarrollo a través de tres etapas de la educación: la educación secundaria, la educación superior y la mejora y recualificación de adultos. En primer lugar, ofrece una tipología de la oferta de mejora y reciclaje de la educación superior observada en los países de la OCDE antes de describir cuatro áreas de acción clave: establecer estrategias para todo el sistema; apoyar la oferta; atraer y apoyar a los estudiantes; y garantizar la participación de la industria y los empleadores. La metodología se basa en los resultados del módulo B de la "Encuesta sobre Políticas de Educación Superior 2022" de la propia OCDE, así como en estudios de casos. Para hacer frente con éxito a las demandas del mercado laboral de la transición digital y ecológica, las ofertas de mejora o reciclaje de las cualificaciones deben reflejar las necesidades de los empleadores. Aunque las instituciones de enseñanza superior (HEIs, por sus siglas en inglés) tienen una responsabilidad clave, no pueden tener éxito por sí solas y necesitan la aportación y el apoyo de los empleadores y de los organismos de la industria, como las asociaciones profesionales y las cámaras de comercio. Existen diversas formas de colaboración y participación de la industria, desde mecanismos de intercambio de información, por ejemplo, a través de consejos y comités consultivos, hasta la promoción de alianzas sectoriales para la adquisición de competencias y la participación de la industria en el diseño y la ejecución de programas.
650 0 _95186
_aInnovación
650 0 _95192
_aSostenibilidad
650 7 _92058
_aEducación digital
650 0 _95609
_aTransformación digital
650 0 _92192
_aPolíticas públicas digitales
651 0 _96581
_aUnión Europea
651 0 _95783
_aFinlandia
651 0 _95407
_aEstonia
651 0 _95608
_aBélgica
651 0 _95793
_aEslovaquia
651 0 _92753
_aPolonia
651 0 _95096
_aSuecia
651 0 _95127
_aPortugal
651 0 _aFrancia
_92749
651 0 _95786
_aIrlanda
651 0 _92750
_aAlemania.
651 0 _95790
_aLuxemburgo
651 0 _aDinamarca
_92748
651 0 _93713
_aAustria
651 0 _96193
_aSingapur
651 0 _aItalia
_92751
651 0 _93440
_aReino Unido
651 0 _96173
_aCanadá
653 _acompetencias digitales
653 _aenseñanza superior
653 _aenseñanza universitaria
653 _adigitalización
700 _97443
_aBroberg, Nikolaj
700 _98032
_aGyorfi, Roza
700 _97053
_aRoy, Simon
856 _uhttps://www.oecd-ilibrary.org/education/promoting-green-and-digital-innovation_feb029df-en
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c8006
_d8006