000 04293nam a22004697a 4500
001 00008001
003 ES-MaONT
005 20240712130250.0
008 240708s2024 be d|||fs||||m00| 0 eng d
020 _a978-92-68-17666-5
020 _aDOI: 10.2759/00945
040 _aES-MaONT
110 _98025
_aComisión Europea.
_bDirección General de Comunicación.
_bUnidad de seguimiento de los medios de comunicación y Eurobarómetro
245 _aDigital Decade 2024 Special Eurobarometer report
_bSpain
_c/ Comisión Europea. Dirección General de Comunicación. Unidad de seguimiento de los medios de comunicación y Eurobarómetro ; Verian
250 _a2024
260 _aBruselas :
_bComisión Europea
_c2024
300 _a4 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEste documento muestra los resultados de España en la encuesta especial del Eurobarómetro para conocer las percepciones de los ciudadanos de la UE sobre el papel que desempeñarán las tecnologías digitales en sus vidas y su impacto esperado en el futuro. El informe explora el apoyo y las prioridades para el programa de políticas de la Década Digital, examinando la importancia percibida de diferentes acciones relacionadas con las tecnologías digitales y la acción de las autoridades públicas. Asimismo, también se analiza el impacto de la Ley de Servicios Digitales en los ciudadanos, y se estudia la percepción de la ciudadanía sobre el grado de protección que la UE emplea sobre los derechos fundamentales en el entorno en línea. La metodología utilizada fue la de las encuestas Eurobarómetro estándar realizadas por la Dirección General de Comunicación. En el caso de España se llevaron a cabo 1.009 entrevistas cara a cara entre el 15 de marzo y el 2 de abril de 2024. El análisis muestra que, en España, los encuestados son más propensos a pensar que una mayor educación y formación para desarrollar habilidades digitales facilitaría significativamente el uso diario de las tecnologías digitales (83%). Asimismo, los españoles piensan que la protección insuficiente de los menores es el tema con mayor impacto personal (43%). En líneas generales, se observan datos inferiores a los recogidos en la edición anterior. Ha habido una disminución en términos de encuestados que piensan que los derechos y principios se aplican bien en su país para lograr la libertad de reunión y asociación en el entorno digital (56%, -6 puntos porcentuales sobre 100), aquellos que piensan que los derechos y principios se aplican bien en su país para lograr una libertad de elección efectiva en línea (47%, -4 p.p.), y los que opinan que los derechos y principios digitales se aplican bien en su país para obtener el control de los propios datos (40%, -9 p.p.). Respecto al apoyo a las políticas de la Década Digital, España se sitúa por encima de la media de la UE en todas las cuestiones planteadas. Desde asegurar que las personas reciban el apoyo humano adecuado para acompañar la transformación que traen las tecnologías y servicios digitales en sus vidas (92% vs. 88%), pasando por incrementar la investigación y la innovación para tener tecnologías digitales más seguras y fuertes (89% vs. 86%), hasta garantizar que las tecnologías digitales sirvan a la transición verde (85% vs. 81%), entre otras.
650 0 _98021
_aDécada Digital
650 0 _95609
_aTransformación digital
650 7 _92213
_aDerechos digitales
650 0 _92192
_aPolíticas públicas digitales
650 0 _95186
_aInnovación
650 0 _95192
_aSostenibilidad
650 0 _95190
_aEmpleo
650 0 _92188
_aCiberseguridad y confianza
650 0 _94348
_aInteligencia Artificial
650 0 _95190
_aEmpleo
650 7 _92059
_aAdministración electrónica
651 0 _92183
_aEspaña
651 0 _96581
_aUnión Europea
653 _adigitalización
653 _aDigital Service Act
653 _aley de servicios digitales
710 _98026
_aVerian
856 _uhttps://digital-strategy.ec.europa.eu/en/library/digital-decade-2024-special-eurobarometer-report
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c8001
_d8001