000 03244nam a22003977a 4500
001 00007984
003 ES-MaONT
005 20240704092701.0
008 240704s202406uulu d|||fq|||| 001 0 eng d
020 _a978-92-78-44228-6
020 _adoi 10.2830/68229
040 _aES-MaONT
100 _98003
_aMoro, Maddelena
245 _a2023 Open Data Best Practices in Europe
_c/ Moro, Maddelena ; Page, Martin
250 _a2023
260 _aLuxemburgo :
_bOficina de Publicaciones de la Unión Europea
_c06/2024
300 _a14 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEste informe sobre buenas prácticas en materia de datos abiertos investiga los motores de este crecimiento a través de entrevistas con los equipos pertenecientes a los tres países de la UE que mostraron el mayor crecimiento en madurez de sus datos abiertos: Portugal, Serbia y Eslovaquia. El objetivo del documento reside en facilitar el intercambio de buenas prácticas y formular recomendaciones que puedan ser beneficiosas para otros países que deseen mejorar en este ámbito. El cuestionario enviado a los representantes de datos abiertos de Portugal, Serbia y Eslovaquia les solicitaba que respondieran a varias preguntas como si estuvieran en posición de asesores, explicando qué prácticas de datos abiertos han funcionado bien en sus contextos nacionales que otros países podrían transponer a los suyos. El cuestionario planteaba algunas preguntas a medida sobre las prácticas de datos abiertos y luego se centraba en las mismas tres cuestiones para cada una de las dimensiones: razones de los buenos resultados de su país, áreas de mejora y mejores prácticas seleccionadas. Los tres países subrayan la importancia de una política y una estrategia claras en materia de datos abiertos, junto con planes de acción tangibles y factibles. Cada país da prioridad al fomento de una comunidad de datos abiertos que englobe tanto a los proveedores de datos como a los reutilizadores. Estos esfuerzos se ven respaldados por la actualización de la tecnología de los portales nacionales de datos abiertos y la incorporación de los comentarios y análisis de los usuarios para mejorar continuamente. Otras de las mejores prácticas que se detallan van desde aumentar la concienciación como precursor clave para el éxito de la implementación de políticas, hasta utilizar el portal nacional para mejorar la localización de conjuntos de datos de gran valor, pasando por aumentar la calidad y usabilidad de los datos abiertos, entre otras.
650 7 _92182
_aDatos abiertos
650 0 _92192
_aPolíticas públicas digitales
650 7 _92059
_aAdministración electrónica
651 0 _96581
_aUnión Europea
651 0 _95127
_aPortugal
651 0 _93628
_aSerbia
651 0 _95793
_aEslovaquia
653 _adatos
653 _asector público
653 _abuenas prácticas
700 _97484
_aPage, Martin
856 _uhttps://data.europa.eu/sites/default/files/report/2023%20Open%20Data%20Best%20Practice%20in%20Europe.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7984
_d7984