000 | 05612nam a22011537a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 00007978 | ||
003 | ES-MaONT | ||
005 | 20241218012111.0 | ||
008 | 240701s202406uusz d|||fq|||| 001 0 eng d | ||
020 | _a978-2-940485-64-2 | ||
022 | _a1026-2628 | ||
040 | _aES-MaONT | ||
110 |
_93465 _aIMD World Competitiveness Center |
||
245 |
_aIMD World Competitiveness Booklet 2024 _c/ IMD World Competitiveness Center |
||
250 | _a2024 | ||
260 |
_aLausanne : _bIMD World Competitiveness Center _c06/2024 |
||
300 |
_a154 p. _c; 1 documento PDF |
||
336 |
_2isbdcontent _atexto (visual) |
||
337 |
_2isbdmedia _aelectrónico |
||
338 |
_2rdacarrier _arecurso en línea |
||
520 | _aEl informe conforma una herramienta de renombre para evaluar la competitividad de las economías de todo el mundo. Esta edición amplía su alcance para incluir a Ghana, Nigeria y Puerto Rico. La clasificación sirve de referencia para que los países midan sus avances, identifiquen áreas de mejora y se preparen para futuros retos y oportunidades, ofreciendo así un camino claro hacia el desarrollo económico. En 2024, el estudio clasificó la competitividad de 67 economías en cuatro factores: resultados económicos, eficiencia gubernamental, eficiencia empresarial e infraestructuras. Estos factores reflejan diversos aspectos de la competitividad, como la estabilidad macroeconómica, la política fiscal, la calidad institucional, la apertura de los mercados, el dinamismo empresarial, la innovación, la educación, la sanidad y los resultados medioambientales. La clasificación de 2024 muestra que las economías más competitivas combinan unos sólidos resultados económicos con unos sectores públicos y privados eficientes y eficaces, infraestructuras de alta calidad y capital humano y social. Estas economías también equilibran productividad y prosperidad, lo que significa que pueden generar elevados niveles de renta y calidad de vida para sus ciudadanos, preservando al mismo tiempo el medio ambiente y la cohesión social. Algunos ejemplos de este tipo de economías son Singapur, Suiza, Dinamarca, Suecia y los Países Bajos. La clasificación también muestra que los mercados emergentes están alcanzando a las economías más avanzadas, especialmente en innovación, digitalización y diversificación. Algunos ejemplos de estas economías son China, India, Malasia, Tailandia y Chile. En el caso de España, entre los retos a superar en 2024 para mejorar su competitividad, se encuentran reducir la presión fiscal y generar un marco regulador estable para las empresas. Del mismo modo, invertir eficientemente los fondos europeos, reforzando la productividad y configurando una economía más resiliente, o impulsar la digitalización de las empresas, especialmente de las pymes, serían otros de los puntos a abordar. También se apuesta por adaptar el marco educativo a las nuevas necesidades de las empresas, así como aumentar la inversión en I+D, reforzar la coordinación entre los distintos actores y promover la transferencia de conocimiento. | ||
650 | 0 |
_95609 _aTransformación digital |
|
650 | 7 |
_92223 _aEconomía digital |
|
650 | 0 |
_92189 _aEmpresas |
|
650 | 0 |
_92192 _aPolíticas públicas digitales |
|
650 | 0 |
_95186 _aInnovación |
|
651 | 0 |
_96193 _aSingapur |
|
651 | 0 |
_93624 _aSuiza |
|
651 | 0 |
_aDinamarca _92748 |
|
651 | 0 |
_95786 _aIrlanda |
|
651 | 0 |
_96178 _aHong Kong |
|
651 | 0 |
_95096 _aSuecia |
|
651 | 0 |
_96199 _aEmiratos Árabes Unidos |
|
651 | 0 |
_96195 _aTaiwán |
|
651 | 0 |
_aPaíses Bajos _92752 |
|
651 | 0 |
_93627 _aNoruega |
|
651 | 0 |
_96190 _aCatar |
|
651 | 0 |
_94015 _aEstados Unidos de América |
|
651 | 0 |
_93470 _aAustralia |
|
651 | 0 |
_94405 _aChina |
|
651 | 0 |
_95783 _aFinlandia |
|
651 | 0 |
_96192 _aArabia Saudí |
|
651 | 0 |
_93625 _aIslandia |
|
651 | 0 |
_95608 _aBélgica |
|
651 | 0 |
_96173 _aCanadá |
|
651 | 0 |
_96183 _aCorea del Sur |
|
651 | 0 |
_96866 _aBahréin |
|
651 | 0 |
_95895 _aIsrael |
|
651 | 0 |
_95790 _aLuxemburgo |
|
651 | 0 |
_92750 _aAlemania. |
|
651 | 0 |
_96196 _aTailandia |
|
651 | 0 |
_93713 _aAustria |
|
651 | 0 |
_93374 _aIndonesia |
|
651 | 0 |
_93440 _aReino Unido |
|
651 | 0 |
_95782 _aRepública Checa |
|
651 | 0 |
_95789 _aLituania |
|
651 | 0 |
_aFrancia _92749 |
|
651 | 0 |
_96188 _aNueva Zelanda |
|
651 | 0 |
_95407 _aEstonia |
|
651 | 0 |
_96185 _aMalasia |
|
651 | 0 |
_96182 _aKazajistán |
|
651 | 0 |
_95127 _aPortugal |
|
651 | 0 |
_96184 _aKuwait |
|
651 | 0 |
_96181 _aJapón |
|
651 | 0 |
_95281 _aIndia |
|
651 | 0 |
_92183 _aEspaña |
|
651 | 0 |
_92753 _aPolonia |
|
651 | 0 |
_aItalia _92751 |
|
651 | 0 |
_95781 _aChipre |
|
651 | 0 |
_96174 _aChile |
|
651 | 0 |
_95787 _aLetonia |
|
651 | 0 |
_95794 _aEslovenia |
|
651 | 0 |
_95784 _aGrecia |
|
651 | 0 |
_95903 _aJordania |
|
651 | 0 |
_96374 _aPuerto Rico |
|
651 | 0 |
_95792 _aRumanía |
|
651 | 0 |
_95780 _aCroacia |
|
651 | 0 |
_96189 _aFilipinas |
|
651 | 0 |
_93629 _aTurquía |
|
651 | 0 |
_95785 _aHungría |
|
651 | 0 |
_96258 _aBotswana |
|
651 | 0 |
_95915 _aMéxico |
|
651 | 0 |
_95916 _aColombia |
|
651 | 0 |
_92747 _aBulgaria |
|
651 | 0 |
_95793 _aEslovaquia |
|
651 | 0 |
_96194 _aSudáfrica |
|
651 | 0 |
_96365 _aMongolia |
|
651 | 0 |
_96172 _aBrasil |
|
651 | 0 |
_93296 _aPerú |
|
651 | 0 |
_96033 _aNigeria |
|
651 | 0 |
_96177 _aGhana |
|
651 | 0 |
_95437 _aArgentina |
|
651 | 0 |
_96201 _aVenezuela |
|
653 | _acompetitividad | ||
653 | _adigitalización | ||
856 |
_uhttps://imd.widen.net/content/rjlc6fl2jl/pdf/booklet_wcy_2024.pdf _x0 _yAcceso a la publicación |
||
942 |
_2z _cINF |
||
999 |
_c7978 _d7978 |