000 03450nam a22006257a 4500
001 00007957
003 ES-MaONT
005 20240620123207.0
008 240620s202405uusp d|||fq|||| 00| 0 spa d
040 _aES-MaONT
110 _95620
_aAnalistas Financieros Internacionales (AFI)
245 _aImpacto de la IA en la economía española .
_bOcupaciones, sectores y CC.AA.
_c/ Analistas Financieros Internacionales (Afi)
260 _aMadrid :
_bAnalistas Financieros Internacionales (Afi)
_c05/2024
300 _a11 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEsta publicación analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la economía española, centrándose en diversos aspectos como el empleo, la productividad o los salarios. Para su elaboración se han tomado como referencia datos de fuentes de autoridad como el Instituto Nacional de Estadística (INE) y su EPA (Estudio de Población Activa), así como el análisis de literatura gris y la aportación de los propios estudios de Afi. Entre las conclusiones destaca que en España en 2023 existen 11,1 millones de ocupaciones que estarían más expuestas a la IA que en el año anterior. El importante ritmo de creación de empleo que mantuvo la economía española en 2023 se asentó, sobre todo, en los puestos con mayor exposición a esta tecnología. Asimismo, el volumen de ocupados en 2023 en profesiones más expuestas a la IA es un 11,6% mayor que antes de la pandemia. Por otra parte, casi todos los profesionales de los servicios financieros, los servicios de programación y tecnología de la información, así como los servicios jurídicos y contables estarían expuestos a la IA. Respecto a la incidencia en las CC.AA., la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, Navarra y Cantabria presentan un porcentaje mayor que la media nacional, con motivo de su especialización productiva. Estas regiones pueden necesitar desplegar más medidas para fomentar el talento en la IA y ayudar en el proceso de implantación en el sector privado.
650 0 _94348
_aInteligencia Artificial
650 7 _92223
_aEconomía digital
650 0 _92189
_aEmpresas
650 7 _92345
_aIndustrias
650 0 _95190
_aEmpleo
651 0 _92183
_aEspaña
651 0 _93944
_aComunidad de Madrid
651 0 _94689
_aCataluña
651 0 _92355
_aPaís Vasco
651 0 _97682
_aComunidad Foral de Navarra
651 0 _95121
_aCantabria
651 0 _92332
_aAragón
651 0 _97684
_aIlles Balears
651 0 _95406
_aComunidad Valenciana
651 0 _97687
_aPrincipado de Asturias
651 0 _95613
_aGalicia
651 0 _97685
_aLa Rioja
651 0 _93931
_aCastilla y León
651 0 _97679
_aCanarias
651 0 _95666
_aAndalucía
651 0 _97688
_aRegión de Murcia
651 0 _97683
_aExtremadura
651 0 _97680
_aCastilla-La Mancha
651 0 _97686
_aMelilla
651 0 _97681
_aCeuta
653 _aIA
653 _aproductividad
653 _asalarios
653 _areglamento
653 _anormativa
653 _aEstrategia de Inteligencia Artificial
653 _aLey de Inteligencia Artificial
653 _aAI Act
856 _uhttps://media.afi.es/webcorporativa/2024/05/Afi_IA_economia-espanola_20052024.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7957
_d7957