000 03635nam a22004337a 4500
001 00007955
003 ES-MaONT
005 20240620103113.0
008 240620s2024 sp a|||fq|||| 001 0 spa d
040 _aES-MaONT
100 _97944
_aLopezosa, Carlos
245 _aAcelerando la investigación cualitativa con inteligencia artificial: una guía práctica para el diseño, desarrollo y ejecución de investigación con entrevistas
_c/ Lopezosa, Carlos ; Goyanes, Manuel ; Codina, Lluís
260 _aBarcelona :
_bUniversitat de Barcelona
_c2024
300 _a40 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEste informe ofrece orientación práctica para investigadores sobre cómo utilizar éticamente la inteligencia artificial (IA) generativa en estudios cualitativos mediante entrevistas. Específicamente, se propone el uso de ChatGPT, Whisper, Gemini y Perplexity como servicios de apoyo y complementarios a la inteligencia humana para el diseño y ejecución de las diferentes fases del proceso de investigación cualitativo. De esta forma, el documento inicialmente testea el uso de inteligencia artificial en la generación de objetivos y preguntas de investigación supervisados por el humano para, posteriormente, planificar guía de entrevistas, lo que incluye el diseño de preguntas, la configuración del perfil de los posibles entrevistados, la redacción del correo electrónico de presentación a posibles participantes y la obtención del consentimiento informado. Asimismo, y con el objetivo de facilitar, acelerar e innovar tecnológicamente el proceso metodológico, el informe propone y experimenta el uso de inteligencia artificial en la realización propiamente de las entrevistas, detallando con ejemplos prácticos aspectos cruciales como la traducción directa por voz entre entrevistador y entrevistados de diferentes lenguas, así como la transcripción y traducción automática de las entrevistas de audio a texto. Finalmente, el informe aporta evidencias, ejemplos y sugerencias para el análisis del contenido, incluyendo su análisis temático y la comunicación no verbal de los entrevistados grabados en vídeo. El documento concluye con unas pautas de uso ético y recursos en línea complementarios de ayuda al personal investigador. Destaca la idea de que el uso de los sistemas de inteligencia artificial debe entenderse dentro de una cadena en la que primero está el investigador elaborando el "prompt" (instrucción o texto inicial proporcionado a una herramienta generativa de IA para dirigir la generación de respuestas o resultados específicos), después las aportaciones de la IA y después vuelve a intervenir el investigador verificando, evaluando y editando los resultados.
650 0 _94348
_aInteligencia Artificial
650 0 _95186
_aInnovación
653 _ainteligencia artificial generativa
653 _aGenAI
653 _aIA
653 _acompetencias digitales
653 _ainvestigación
653 _aética
653 _aChatGPT
653 _aWhisper
653 _aGemini
653 _aPerplexity
653 _aentrevistas
653 _aprocesos metodológicos
653 _amétodos de investigación
700 _97945
_aGoyanes, Manuel
700 _97946
_aCodina, Lluís
856 _uhttps://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/211948/1/Acelerando%20la%20investigacioiII%CC%80n%20cualitativa%20con%20inteligencia%20artificial.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7955
_d7955