000 03800nam a22004577a 4500
001 00007954
003 ES-MaONT
005 20240620102121.0
008 240620s202 s obadfq||||f001 0 spa d
020 _ahttps://doi.org/10.22429/Euc2024.000
022 _a1695-9302
040 _aES-MaONT
100 _96757
_aCalvo, Nuria
245 _aInforme GEM España 2023-2024 .
_bGlobal Entrepreneurship Monitor
_c/ Calvo, Nuria ; Fernández-Laviada, Ana ; Monje-Amor, Ariadna ; Atrio, Yago
250 _a2023-2024
260 _aSantander :
_bEditorial de la Universidad de Cantabria
_c2024
300 _a138 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEl informe GEM ofrece información sobre la actividad emprendedora analizada en 45 países participantes en los que se ha encuestado a más de 136.000 personas, que representan al 60% de la población mundial. También evalúa las condiciones del entorno para emprender en 49 países, utilizando paneles de expertos nacionales y regionales. En este documento se detalla el caso particular de España. El Observatorio GEM se basa en tres fuentes de información: una encuesta en profundidad a la población de 18-64 años, denominada APS ("Adult Population Survey", en español encuesta de población adulta), una encuesta semiestructurada a expertos en emprendimiento, denominada NES ("National Experts Survey", en español encuesta nacional de expertos), y un conjunto de fuentes secundarias de información (artículos científicos, informes sectoriales, análisis internacionales) que permiten profundizar en la interpretación de los datos obtenidos. La actividad emprendedora reciente encadena tres años de crecimiento en España, y el emprendimiento potencial experimenta un aumento sin precedentes. Durante el año 2023 el 13,5% de la población adulta española estuvo inmersa en el arranque y consolidación de una iniciativa emprendedora. Un 6,8% estuvo involucrado en un proyecto de negocio de menos de tres años y medio de vida, y un 6,7% lideraba una propuesta consolidada. Esto significa que había un emprendedor a cargo de un proyecto de negocio reciente por cada emprendedor a cargo de una iniciativa ya consolidada. A pesar de percibir unas condiciones desfavorables para emprender, en 2023 el porcentaje de emprendedores potenciales creció de un 9,4% a un 11,2%, un nivel que no se alcanzaba desde 2012. Sin embargo, durante ese año aumentó el porcentaje de personas que abandonaron sus iniciativas emprendedoras, que pasó de un 2,5% en 2022, la tasa más baja de sus países de referencia, a un 3,2% en 2023. Estos datos reflejan un proceso emprendedor saludable en el que cada vez hay más personas con intención de emprender que se convierten en emprendedores reales, aunque la dinámica del mercado depure en alguna medida a aquellos emprendedores que se ven obligados a abandonar o deciden traspasar el negocio, y corrige a la larga el porcentaje de empresas que se consolidan en el tiempo.
650 0 _95190
_aEmpleo
650 0 _92189
_aEmpresas
650 0 _95609
_aTransformación digital
650 7 _92223
_aEconomía digital
651 0 _92183
_aEspaña
653 _aemprendimiento
653 _adigitalización
653 _atecnología
653 _aindicadores
653 _adigitalización
653 _arural
653 _ainmigración
700 1 _95526
_aFernández Laviada, Ana
700 _97943
_aMonje-Amor, Ariadna
700 _96759
_aAtrio, Yago
710 _96760
_aObservatorio MAPFRE de Finanzas Sostenibles
856 _uhttps://www.gemconsortium.org/file/open?fileId=51408
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7954
_d7954