000 03765nam a22004337a 4500
001 00007944
003 ES-MaONT
005 20240610084702.0
008 240610s2024 sp codbfq||||s001 0 spa d
040 _aES-MaONT
110 _97920
_aEspaña.
_bMinisterio para la Transformación Digital y de la Función Pública
245 _aEstrategia de Inteligencia Artificial 2024
_c/ España. Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
260 _aMadrid :
_bMinisterio para la Transformación Digital y de la Función Pública
_c2024
300 _a68 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEl objetivo del documento reside en acelerar, facilitar, acompañar y promover el desarrollo y la expansión de la inteligencia artificial (IA) en España, dando respuesta a la velocidad que ha tomado esta transformación. Para lograrlo, es esencial asentarse en las fortalezas existentes, y potenciarlas a través de un conjunto de iniciativas diseñadas no sólo para capitalizar los beneficios de la IA, sino también para impulsar el avance hacia una IA transparente, ética, responsable y humanista. La Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 está estructurada en 3 ejes (1: refuerzo de las capacidades para el desarrollo de la IA; 2: facilitar la aplicación de la IA en el sector público y privado; y 3: fomentar una IA transparente, ética y humanística) que activarán 8 palancas de acción: impulso a la inversión en supercomputación, generar capacidades de almacenamiento en condiciones de sostenibilidad, generar modelos y corpus para una infraestructura pública de modelos de lenguaje, fomentar el talento en la IA, impulsar la IA en el sector público, ayudar a la expansión de la IA en el sector privado (singularmente en pequeñas y medianas empresas), desarrollar un marco integral de ciberseguridad y desarrollar las funciones de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA). Esta estrategia no sólo surge de análisis detallados y reflexiones sobre el potencial transformador de la IA, sino que se nutre de múltiples interacciones con los diversos actores que están participando en este proceso de transformación, desde la esfera de la investigación científica, hasta la innovación práctica y la aplicación efectiva, involucrando tanto a los organismos reguladores como a los expertos en los distintos ámbitos sociales. Una de las principales conclusiones alcanzadas es que el despliegue de la IA requiere de una permanente colaboración público-privada a la vez que de un amplio y sólido consenso social en torno al diseño de los procesos de decisión. Se debe dar respuesta al reto que supone un mundo en el que las decisiones se tomarán por las personas, pero también por las máquinas, determinando el espacio que corresponde a cada una y las posibilidades de colaboración entre ambas.
650 0 _94348
_aInteligencia Artificial
650 0 _92192
_aPolíticas públicas digitales
650 0 _92188
_aCiberseguridad y confianza
651 0 _92183
_aEspaña
653 _aIA
653 _asupercomputación
653 _aalmacenamiento
653 _aprocesamiento de datos
653 _amodelos de lenguaje
653 _atalento
653 _acompetencias digitales
653 _asector público
653 _asector privado
653 _apymes
653 _aemprendimiento
653 _atransparencia
653 _agobernanza
856 _uhttps://portal.mineco.gob.es/RecursosNoticia/mineco/prensa/noticias/2024/Estrategia_IA_2024.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7944
_d7944