000 03296nam a22004577a 4500
001 00007938
003 ES-MaONT
005 20240607142822.0
008 240607b202303uus a|||fq|||| 001 0 spa d
020 _a978-84-123061-8-7
040 _aES-MaONT
100 _97905
_aPrats, Miquel Àngel
110 _97906
_aFundació Bofill
245 _aEscuela híbrida. Cómo impulsar la transformación digital en la escuela
_c/ Prats, Miquel Àngel ; Sintes, Elena ; Fundació Bofill ; Equitat Digital
260 _aBarcelona :
_bFundació Bofill
_c03/2023
300 _a151 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEste documento propone un modelo de aprendizaje híbrido que tiene como finalidad garantizar la equidad y mejorar los resultados de aprendizaje, con vistas a desarrollar la alfabetización y las competencias digitales de todo el alumnado, y a avanzar hacia un modelo educativo más flexible, personalizado y centrado en el estudiante. Con este propósito en mente, presenta objetivos, criterios, directrices y acciones clave para implementar un modelo de aprendizaje híbrido para la educación primaria y secundaria tanto en escuelas como en políticas públicas. El documento se engloba en el marco europeo "DigCompOrg", el cual proporciona un escenario conceptual integral y genérico que refleja todos los aspectos del proceso de integración sistemática del aprendizaje digital en organizaciones educativas de todos los sectores educativos. También tiene en cuenta estrategias como el "Plan de acción de educación digital 2021-2027" de la UE, y el "Plan Nacional de Competencias Digitales" de España. Los centros educativos tienen la necesidad de integrar y de utilizar de forma eficaz las tecnologías digitales para cumplir con su misión esencial: educar a los estudiantes para vivir, participar y progresar en una sociedad que se enfrenta a grandes cambios tecnológicos, culturales, económicos, informativos y demográficos. Para lograrlo, se debe invertir en infraestructuras, dispositivos, conectividades y capacitación, pero el camino hacia una digitalización educativa de calidad e inclusiva no implica únicamente esto.También es imprescindible impulsar diseños pedagógicos que ayuden a los docentes y centros a usar las tecnologías digitales con metodologías activas y competenciales de acuerdo con el proceso de transformación educativa actual y reducir las brechas digitales.
650 0 _95609
_aTransformación digital
650 7 _92058
_aEducación digital
650 0 _918
_aTecnologías habilitadoras digitales
650 0 _92044
_aInternet
651 0 _92183
_aEspaña
651 0 _96581
_aUnión Europea
653 _adigitalización
653 _aescuelas
653 _aalumnos
653 _acompetencias digitales
653 _aprofesorado
653 _aeducación
653 _atecnologías
653 _abrecha digital
653 _acentros de enseñanza
700 _97907
_aSintes, Elena
710 _97908
_aEquitat Digital
856 _uhttps://fundaciobofill.cat/uploads/docs/5/7/n/ces-ib-hibrida-cast-digital.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7938
_d7938