000 04502nam a2200721 4500
001 00007936
003 ES-MaONT
005 20240605105532.0
008 240605s202404uu-usdboafq|||| 001 0 eng d
040 _aES-MaONT
100 _96309
_aMaslej, Nestor
245 _aArtificial Intelligence Index Report 2024
_c/ Maslej, Nestor ; Fattorini, Loredana ; Perrault, Raymond ; Parli, Vanessa ; Reuel, Anka ; Brynjolfsson, Erik ; Etchemendy, John ; Ligett, Katrina ; Lyons, Terah ; Manyika, James ; Niebles, Juan Carlos ; Shoham, Yoav ; Wald, Russell ; Clark, Jack
260 _aStanford :
_bStanford University. Institute for Human-Centered AI
_c04/2024
300 _a502 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEl informe presenta una evaluación exhaustiva y multifacética del estado y las tendencias emergentes en el campo de la inteligencia artificial (IA) a nivel global a fecha de mayo de 2024. Aborda temas clave como los avances tecnológicos, el impacto económico, la educación en IA, las políticas de regulación y la percepción pública de la tecnología. Se destacan desarrollos notables como el aumento en la inversión en IA generativa, la proliferación de nuevos modelos y el crecimiento en la adopción de IA en sectores corporativos y gubernamentales. Además, se discuten las implicaciones de estos avances en la privacidad, seguridad, y equidad, subrayando la importancia de una IA responsable y accesible. La importancia de este documento radica en su capacidad para informar y orientar a decisores, investigadores, y el público en general sobre las dinámicas actuales y futuras del desarrollo de la IA. Al proporcionar datos detallados y comparativos, permite una mejor comprensión del rápido avance tecnológico y sus efectos en la sociedad. Esta información es crucial para la formulación de políticas efectivas que promuevan un desarrollo equitativo y ético de la IA, así como para anticipar desafíos futuros en la integración de estas tecnologías en todos los aspectos de la vida humana. Las principales conclusiones apuntan a que la IA ha superado el rendimiento humano en varias pruebas de referencia, como la clasificación de imágenes, el razonamiento visual y la comprensión del inglés. Sin embargo, se queda atrás en tareas más complejas, como las matemáticas de competición, el razonamiento visual de sentido común y la planificación. Por otra parte, Estados Unidos se sitúa por delante de China, la UE y el Reino Unido como principal fuente de los mejores modelos de IA. Asimismo, a pesar del descenso de la inversión privada en IA en 2023, la financiación de la IA generativa se disparó, casi octuplicándose desde 2022 hasta alcanzar los 25.200 millones de dólares.
650 0 _94348
_aInteligencia Artificial
650 0 _95186
_aInnovación
650 7 _92345
_aIndustrias
650 7 _92223
_aEconomía digital
650 0 _92192
_aPolíticas públicas digitales
651 0 _93527
_aAsia
651 0 _97520
_aAsia / Pacífico
651 0 _96581
_aUnión Europea
651 0 _92198
_aEuropa
651 0 _93719
_aAmérica del Norte
651 0 _92431
_aAmérica latina
651 0 _96640
_aCaribe
651 0 _97629
_aÁfrica subsahariana
651 0 _97502
_aOriente Medio
651 0 _94405
_aChina
651 0 _94015
_aEstados Unidos de América
651 0 _93440
_aReino Unido
651 0 _95281
_aIndia
653 _aIA
653 _ainteligencia artificial generativa
653 _atendencias
653 _ageopolítica
653 _aLLM
653 _alarge language models
653 _aaprendizaje automático
653 _amodelo de lenguaje grande
653 _aproductividad
653 _aprivacidad
700 _96310
_aFattorini, Loredana
700 _96320
_aPerrault, Raymond
700 _96316
_aParli, Vanessa
700 _97904
_aReuel, Anka
700 _92654
_aBrynjolfsson, Erik
700 _96311
_aEtchemendy, John
700 _96312
_aLigett, Katrina
700 _96313
_aLyons, Terah
700 1 _92909
_aManyika, James
700 _96315
_aNiebles, Juan Carlos
700 _96317
_aShoham, Yoav
700 _96318
_aWald, Russell
700 _96319
_aClark, Jack
856 _uhttps://aiindex.stanford.edu/wp-content/uploads/2024/04/HAI_2024_AI-Index-Report.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7936
_d7936