000 02325nam a22003857a 4500
001 00007924
003 ES-MaONT
005 20240604141913.0
008 240531s202405uusp ||||fq|||| 00| 0 spa d
040 _aES-MaONT
100 _97894
_aHerrán Ortiz, Ana I.
245 _aNeurotecnología y privacidad mental: (re)pensando los derechos humanos
_c/ Herrán Ortiz, Ana I.
260 _aMadrid :
_bAsociación Española para la Digitalización (DigitalES)
_c05/2024
300 _a12 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEl artículo abarca el avance de la neurotecnología centrándose en el debate de los derechos de los individuos frente a esta nueva tecnología. El objetivo se centra en conocer qué naturaleza jurídica adoptarán estos neuroderechos, si se tratará de derechos fundamentales o si deberán configurarse primero como derechos humanos, su potencial carácter relativo o absoluto, así como las garantías que deberán articularse para su efectividad jurídica. Así mismo se destaca el papel de España en este contexto. La autora afirma que existen dos contribuciones al desarrollo ético y responsable de la neurotecnología por parte de España que merecen ser destacadas. Por una parte, en 2021, el Gobierno presenta la Carta de Derechos digitales, que incorpora un específico apartado relativo a las garantías ante el uso de la neurotecnología; y por otra, se procede a la creación en 2022 de un organismo para el desarrollo de herramientas tecnológicas basadas en los fundamentos del cerebro humano, el Centro Nacional de Neurotecnología ("Spain Neurotech").
650 7 _92213
_aDerechos digitales
650 0 _97
_aSociedad digital
651 0 _92183
_aEspaña
651 0 _96581
_aUnión Europea
653 _aneuroderechos
653 _aneurotecnología
653 _aprivacidad
653 _aregulación
653 _alegislación
653 _asalud mental
653 _aética
653 _adatos neuronales
653 _acarta de derechos digitales
856 _uhttps://www.digitales.es/wp-content/uploads/2024/05/NEUROTECNOLOGIA-Y-PRIVACIDAD-MENTAL.-Ana-Herran.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cART
999 _c7924
_d7924