000 02983nam a2200409 4500
001 00007923
003 ES-MaONT
005 20240604141711.0
008 240531e20240522sp odabfs|||| 001 0 spa d
040 _aES-MaONT
110 _91761
_aIAB Spain
245 _aEstudio de Redes Sociales 2024
_c/ IAB Spain ; Elogia
250 _a2024
260 _aMadrid :
_bIAB Spain
_c22/05/2024
300 _a78 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEl estudio analiza la evolución de la penetración de las redes sociales en España en 2024, así como el perfil de los usuarios, el nivel de saturación de la publicidad y la vinculación con las marcas, entre otros aspectos. Del mismo modo, se plantean como otros objetivos del documento identificar cómo son percibidos los influencers y su nivel de influencia, así como entender la relación de las redes sociales dentro del territorio de los comercios electrónicos. Para ello se llevó a cabo una encuesta en marzo de 2024 tanto a usuarios mujeres y hombres de 12 a 74 años de edad como a profesionales del sector digital en España, con un total de 1.000 y 200 muestras respectivamente. Los resultados han sido ponderados para representar la distribución de la población española internauta según datos del Estudio General de Medios (EGM) de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). Un 86% de los internautas españoles de 12 a 74 años utiliza las redes sociales, lo que representa 30,5 millones de población en España. Por tanto, se mantiene estable en términos de penetración. Existe una mayor penetración entre las mujeres (89% mujeres vs 83% hombres) y especialmente entre los jóvenes de 18 a 24 años (94%) y los adultos de 35 a 44 años (91%). WhatsApp crece y se mantiene como la red social con más usuarios, seguida por YouTube, Instagram y Facebook, esta última cae del 2º al 4º puesto. YouTube y TikTok (que pasa del 8º al 5º puesto en un año) son otras redes que crecen en usuarios respecto a 2023. En 2024, el uso promedio de redes sociales alcanzó su punto máximo de los últimos siete años, con los usuarios interactuando con un promedio de 4,9 plataformas. La intensidad de uso es prácticamente igual que en la edición anterior del estudio: 1h 08 min (1h 07 min en 2023).
650 0 _97
_aSociedad digital
650 0 _92043
_aContenidos digitales
650 0 _92
_aComercio electrónico
651 0 _92183
_aEspaña
653 _aecommerce
653 _aredes sociales
653 _apublicidad
653 _atendencias
653 _amóvil
653 _adispositivos
653 _aecommerce
653 _ainfluencers
653 _amarcas
710 _91765
_aElogia
856 _uhttps://iabspain.es/estudio/estudio-de-redes-sociales-2024/
_x1
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7923
_d7923