000 | 03328nam a22004457a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 00007916 | ||
003 | ES-MaONT | ||
005 | 20240516172436.0 | ||
008 | 240516s202403uusp dboafq||||f001 0 spa d | ||
040 | _aES-MaONT | ||
110 |
_97287 _aComisión Nacional de los Mercados y la Competencia |
||
245 |
_aInforme de seguimiento de la tecnología 5G . _bParte I. Los casos de negocio de la tecnología 5G _c/ Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia |
||
260 |
_aMadrid : _bComisión Nacional de los Mercados y la Competencia _c03/2024 |
||
300 |
_a47 p. _c; 1 documento PDF |
||
336 |
_2isbdcontent _atexto (visual) |
||
337 |
_2isbdmedia _aelectrónico |
||
338 |
_2rdacarrier _arecurso en línea |
||
520 | _aEste documento expone los casos de negocio facilitados por la conexión 5G que se están probando o desplegando comercialmente en España, y ofrece una visión detallada de los sectores que experimentarán un mayor desarrollo gracias a esta tecnología. El informe recurre al análisis de literatura gris para exponer sus propias conclusiones sobre el estado de la cuestión planteada. España destaca entre los países de la Unión Europea por el número de pruebas piloto y casos de uso con tecnología 5G, la mayoría de ellos financiados por las convocatorias de pilotos de Red.es. Abarcan los sectores de industria; seguridad y emergencias, salud y educación; entretenimiento, media, y eventos; infraestructuras de energía, gas y agua; movilidad y transporte; ciudades inteligentes, turismo y comercio y agricultura. Todos los analistas coinciden en que la mayoría del impacto económico del 5G provendrá de la transformación digital de los sectores industriales. Sin embargo, esto no quiere decir que esta tecnología sea la única responsable de dichos beneficios económicos, sino que sus mayores capacidades en cuanto a velocidad, latencia y soporte masivo de dispositivos facilitarán el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios, combinando otras tecnologías como la explotación de datos, inteligencia artificial (IA), robótica o realidad virtual. Hasta ahora, el enfoque principal del 5G para las empresas se ha centrado en mejorar la conectividad móvil y establecer redes privadas en lugares específicos como fábricas, puertos e industrias. Sin embargo, a medida que la tecnología 5G avanza y se expande su alcance, más sectores podrán beneficiarse de sus capacidades avanzadas. Asímismo, la llegada del 5G está impulsando la Industria 4.0, con aplicaciones que van desde la monitorización de activos hasta la realidad aumentada para asistencia remota. | ||
650 | 0 |
_918 _aTecnologías habilitadoras digitales |
|
650 | 0 |
_92044 _aInternet |
|
650 | 0 |
_92189 _aEmpresas |
|
650 | 7 |
_92345 _aIndustrias |
|
650 | 7 |
_92177 _aCiudades inteligentes |
|
650 | 0 |
_95609 _aTransformación digital |
|
651 | 0 |
_92183 _aEspaña |
|
653 | _a5G | ||
653 | _aconectividad | ||
653 | _atecnología | ||
653 | _anegocios | ||
653 | _acasos de uso | ||
653 | _aredes móviles | ||
653 | _abanda ancha | ||
653 | _aindustria 4.0 | ||
653 | _amovilidad | ||
653 | _atransporte | ||
653 | _ainfraestructuras | ||
856 |
_uhttps://www.cnmc.es/sites/default/files/5234822.pdf _x0 _yAcceso a la publicación |
||
942 |
_2z _cINF |
||
999 |
_c7916 _d7916 |