000 03523nam a22005417a 4500
001 00007914
003 ES-MaONT
005 20240516171311.0
008 240516s202404uube daobfq||||m001 0 eng d
020 _a978-92-848-1830-3
020 _adoi:10.2861/783310
040 _aES-MaONT
100 1 _92242
_aMaciejewski, Mariusz
245 _aLaw and ICT
_c/ Maciejewsk, Mariusz
260 _aBruselas :
_bParlamento Europeo. Dirección General de Políticas Internas. Departamento de Política de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales
_c04/2024
300 _a112 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEl objetivo del informe es poner de manifiesto las implicaciones que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen en las leyes de la Unión Europea y viceversa. Para ello se recurre a un análisis de literatura gris donde los propios informes elaborados por el Parlamento Europeo tienen un protagonsimo destacado. Los principales cambios impulsados por las TIC en la legislación de la UE implican mejorar la calidad de la legislación y la normativa, mediante una mejor integración de conocimientos, pruebas y datos a través de tales tecnologías. También apunta a un avance en la accesibilidad de la legislación y la reducción de su complejidad mediante técnicas de redacción y modificación de la estructura y presentación para adaptarla a las herramientas TIC actuales. Asímismo también se observan progresos en la aplicación, el cumplimiento y la evaluación de la legislación a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Respecto al impacto de las leyes europeas en las TIC, el documento formula diversas recomendaciones entre las que destaca la necesidad de Europa disponga de objetivos claros de conectividad de datos móviles, hacer hincapié en el despliegue de LTE y los servicios sin itinerancia, y tener una visión clara sobre los servicios de datos móviles 5G de próxima generación. Por otra parte, teniendo en cuenta la cantidad de cuestiones que afectan al correcto funcionamiento del Mercado Único Digital, existe una clara necesidad de una Ley del Mercado Único III centrada en cuestiones digitales. También se indica que Europa necesita atraer infraestructuras de computación en nube para reforzar su autonomía en la gobernanza de Internet y proteger mejor a sus empresas y ciudadanos.
650 7 _92213
_aDerechos digitales
650 0 _94348
_aInteligencia Artificial
650 0 _92188
_aCiberseguridad y confianza
650 0 _92192
_aPolíticas públicas digitales
650 0 _92044
_aInternet
651 0 _96581
_aUnión Europea
651 0 _94015
_aEstados Unidos de América
653 _aTIC
653 _atecnologías de la información
653 _atecnología
653 _alegislación
653 _anormativa
653 _aregulación
653 _ametaverso
653 _acloud computing
653 _acomputación en la nube
653 _anube
653 _aprivacidad
653 _adatos personales
653 _amundos virtuales
653 _aDigital Single Market
653 _amercado único digital
653 _aconectividad
653 _a5G
856 _uhttps://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2024/762738/IPOL_STU(2024)762738_EN.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7914
_d7914