000 03696nam a22004817a 4500
001 00007899
003 ES-MaONT
005 20241218012109.0
008 240514e20240422lu a|||fq||||m001 0 eng d
020 _a978-92-78-44188-3
020 _adoi: 10.2830/073480
040 _aES-MaONT
100 _97852
_aNijssen, Dominique
245 _aThe Use Case Observatory .
_bA 3-year monitoring of open data reuse cases to understand the economic, governmental, social and environmental impact of open data
_c/ Nijssen, Dominique
260 _aLuxemburgo :
_bOficina de Publicaciones de la Unión Europea
_c22/04/2024
300 _a36 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
490 _vVolumen II
520 _aEl Observatorio de Casos de Uso contribuye a la comprensión del impacto de los datos abiertos en Europa. Subraya los retos a los que se enfrentan estas iniciativas a la hora de garantizar una financiación sostenible para su ampliación. El documento evalúa el impacto económico, gubernamental, social y medioambiental de los datos abiertos en toda Europa de 2022 a 2025. Para ello, se centra en el seguimiento y análisis de 13 casos de reutilización, con el fin de aportar valiosos conocimientos a los objetivos más amplios de data.europa.eu. La metodología implicó una selección inicial de 30 casos de reutilización, considerando aplicaciones, plataformas o sitios web desarrollados en Europa. Los casos se clasificaron en función de su impacto económico, gubernamental, social y medioambiental. Se empleó un escáner exploratorio para evaluar las actividades en curso, seguido de entrevistas semiestructuradas con los contactos de cada caso de reutilización. Los resúmenes de estas entrevistas constituyen el núcleo de este informe. En cuanto al impacto económico se demuestra el potencial de los datos abiertos para fomentar el desarrollo económico, la creación de empleo y el espíritu empresarial. Al proporcionar a los empresarios y propietarios de pequeñas empresas información accesible, la iniciativa facilitó la toma de decisiones consciente, lo que se tradujo en una mayor resistencia y éxito de las empresas. Respecto al impacto gubernamental, los Gobiernos pueden aprovechar los datos abiertos para aumentar la eficiencia, responder a las necesidades públicas y mantener la rendición de cuentas, lo que en última instancia conduce a una gobernanza más eficaz y receptiva. En el caso del impacto social se destaca el papel de los datos abiertos en el fomento de la colaboración, la inclusión y la mejora de los servicios públicos. Finalmente, referente al impacto medioambiental se ilustra su contribución a abordar los urgentes retos medioambientales y a fomentar una mayor comprensión de la interconexión entre las actividades humanas y el mundo natural.
650 7 _92182
_aDatos abiertos
650 0 _92189
_aEmpresas
650 7 _92059
_aAdministración electrónica
650 0 _95192
_aSostenibilidad
651 0 _96581
_aUnión Europea
651 0 _95608
_aBélgica
651 0 _aPaíses Bajos
_92752
651 0 _93627
_aNoruega
651 0 _92183
_aEspaña
651 0 _aItalia
_92751
651 0 _93440
_aReino Unido
651 0 _aFrancia
_92749
651 0 _92750
_aAlemania.
651 0 _95792
_aRumanía
651 0 _95781
_aChipre
653 _acasos de uso
653 _agobernanza
653 _aservicios públicos
856 _uhttps://data.europa.eu/sites/default/files/report/The_Use_Case_Observatory_Volume_2_3.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7899
_d7899