000 03333nam a22003497a 4500
001 00007891
003 ES-MaONT
005 20240530113343.0
008 240509s2024 -usoda|fq|||| 001 0 eng d
040 _aES-MaONT
110 2 _9990
_aCisco Systems, Inc.‏
245 _a2024 Cisco Cybersecurity Readiness Index .
_bUnderprepared and Overconfident Companies Tackle an Evolving Landscape
_c/ Cisco Systems
250 _a2024
260 _aSan José :
_bCisco Systems
_c2024
300 _a30 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEl informe aborda el panorama global de la ciberseguridad y evalúa el grado de preparación de las organizaciones para hacer frente a los riesgos actuales en esta materia. En una era de hiperconectividad, inteligencia artificial, entornos de trabajo distribuidos y actores con amenazas avanzadas, las empresas se enfrentan a un panorama retador que va mucho más allá del "ransomware" (secuestro de datos) y el "phishing" (suplantación de identidad). La investigación se basa en una encuesta doble ciego realizada a 8.136 líderes empresariales del sector privado que tienen responsabilidades de ciberseguridad en sus organizaciones. Abarca 30 territorios de Norteamérica, Latinoamérica, EMEA (entre los que se encuentra España) y Asia-Pacífico. El cuestionario analiza 31 soluciones diferentes en los cinco pilares básicos de la protección de la ciberseguridad: inteligencia de identidad, fiabilidad de las máquinas, resiliencia de la red, refuerzo de la nube y fortificación de la inteligencia artificial (IA). Entre los datos recogidos se apunta a que el 54% de las organizaciones ha sufrido un incidente de ciberseguridad en el último año. Por otra parte, el 73% cree que un incidente de ciberseguridad tendrá lugar en su negocio en los próximos 12-24 meses. A pesar de ello, solo el 3% de las organizaciones se encuentran en una fase madura de preparación en materia de ciberseguridad en 2024. La buena noticia es que las empresas son conscientes de la necesidad de actuar, y más de la mitad (52%) tiene previsto actualizar significativamente su infraestructura informática en los próximos uno o dos años. Lo más destacado es que las organizaciones planean actualizar las soluciones existentes (66%), desplegar nuevas soluciones (57%) e invertir en tecnologías basadas en IA (55%). Además, el 97% de las empresas espera aumentar los presupuestos de seguridad, ya que ven un aumento de los retos debido a la digitalización, un crecimiento de los tipos de ataques y amenazas y un fuerte impacto financiero. De hecho, más de la mitad (52%) prevé aumentar sus presupuestos de ciberseguridad entre un 11% y un 30% en 2024.
650 0 _92188
_aCiberseguridad y confianza
650 0 _94348
_aInteligencia Artificial
650 7 _92345
_aIndustrias
650 0 _92189
_aEmpresas
653 _aidentidad
653 _anube
653 _acloud
653 _aciberataques
653 _aciberincidentes
856 _uhttps://newsroom.cisco.com/c/dam/r/newsroom/en/us/interactive/cybersecurity-readiness-index/documents/Cisco_Cybersecurity_Readiness_Index_FINAL.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7891
_d7891