000 | 03782nam a22006617a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 00007856 | ||
003 | ES-MaONT | ||
005 | 20241218012109.0 | ||
008 | 240327e202 1020be ||||fs||||m000 0 eng d | ||
040 | _aES-MaONT | ||
110 | 2 |
_9999 _aComisión Europea |
|
245 |
_aWomen in Digital Scoreboard 2021 . _bCountry profiles _c/ Comisión Europea |
||
250 | _a2021 | ||
260 |
_aBruselas : _bComisión Europea _c20/10/2021 |
||
300 |
_a15 p. _c; 1 documento PDF |
||
336 |
_2isbdcontent _atexto (visual) |
||
337 |
_2isbdmedia _aelectrónico |
||
338 |
_2rdacarrier _arecurso en línea |
||
520 | _aEl Cuadro de indicadores de las mujeres en la industria digital, que forma parte del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI), evalúa los resultados de los Estados miembros en los ámbitos del uso de Internet, las competencias de los usuarios de Internet, las competencias especializadas y el empleo sobre la base de 12 indicadores. La edición de 2021 confirma que sigue existiendo una importante brecha de género en las competencias digitales especializadas. Sólo el 19% de los especialistas en TIC y alrededor de un tercio de los licenciados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. La brecha es significativamente menor en el uso de internet y las competencias de los internautas. En 2020, el 85% de las mujeres utilizaba internet con regularidad, frente al 87% de los hombres. Se observa una diferencia de 4 puntos porcentuales en los indicadores de competencias digitales: el 54% de las mujeres tienen al menos competencias digitales básicas (58% de los hombres), el 29% competencias digitales superiores a las básicas (33% de los hombres) y el 56% al menos competencias básicas en software (60% de los hombres) en 2019. Finlandia, Suecia, Dinamarca, Estonia y los Países Bajos son los países donde la población femenina tiene mayor presencia digital. Por otro lado, Rumanía, Bulgaria, Polonia, Hungría e Italia obtienen la puntuación más baja en participación femenina en la economía y la sociedad digitales. España escala hasta el 8º puesto en el ranking de países de la UE, con una puntuación que sobrepasa la media de la Unión (59.1- UE: 53.2). Respecto al uso de Internet, las mujeres españolas obtienen una puntuación de 70 frente a los 60 de media de la UE. En cuanto a competencias de usuarios en Internet, también supera la media de la UE (57 frente a 53), así como en el área de competencias especializadas y empleo (50 frente a 47). | ||
650 | 0 |
_92044 _aInternet |
|
650 | 7 |
_92223 _aEconomía digital |
|
650 | 0 |
_95190 _aEmpleo |
|
651 | 0 |
_96581 _aUnión Europea |
|
651 | 0 |
_92183 _aEspaña |
|
651 | 0 |
_95608 _aBélgica |
|
651 | 0 |
_92747 _aBulgaria |
|
651 | 0 |
_95782 _aRepública Checa |
|
651 | 0 |
_aDinamarca _92748 |
|
651 | 0 |
_92750 _aAlemania. |
|
651 | 0 |
_95407 _aEstonia |
|
651 | 0 |
_95784 _aGrecia |
|
651 | 0 |
_aFrancia _92749 |
|
651 | 0 |
_95780 _aCroacia |
|
651 | 0 |
_95786 _aIrlanda |
|
651 | 0 |
_aItalia _92751 |
|
651 | 0 |
_95781 _aChipre |
|
651 | 0 |
_95787 _aLetonia |
|
651 | 0 |
_95789 _aLituania |
|
651 | 0 |
_95790 _aLuxemburgo |
|
651 | 0 |
_95785 _aHungría |
|
651 | 0 |
_95791 _aMalta |
|
651 | 0 |
_aPaíses Bajos _92752 |
|
651 | 0 |
_93713 _aAustria |
|
651 | 0 |
_92753 _aPolonia |
|
651 | 0 |
_95127 _aPortugal |
|
651 | 0 |
_95792 _aRumanía |
|
651 | 0 |
_95794 _aEslovenia |
|
651 | 0 |
_95793 _aEslovaquia |
|
651 | 0 |
_95783 _aFinlandia |
|
651 | 0 |
_95096 _aSuecia |
|
653 | _acompetencias digitales | ||
653 | _abrecha de género | ||
653 | _abrecha digital | ||
653 | _aDESI 2021 | ||
856 |
_uhttps://digital-strategy.ec.europa.eu/en/news/women-digital-scoreboard-2021 _x0 _yAcceso a la publicación |
||
942 |
_2z _cINF |
||
999 |
_c7856 _d7856 |