000 06319nam a22011537a 4500
001 00007852
003 ES-MaONT
005 20240327131429.0
008 240327s202303uusp dab|fo|||| 000 0 spa d
040 _aES-MaONT
110 2 _91177
_aFundación Cotec para la Innovación Tecnológica‏
245 _aObservatorio de empresas gacela .
_bActualización 2023
_c/ Fundación Cotec ; Universidad de Sevilla
250 _a2023
260 _aMadrid :
_bFundación Cotec
_c03/2023
300 _a62 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEl documento estudia la evolución en España de las empresas de alto crecimiento, analizándolas por territorios (a escala autonómica, provincial y municipal) y por sectores de actividad. Las gacelas son un tipo singular de compañías, caracterizadas por su actividad innovadora y su decisiva contribución al empleo. Las define su rápido crecimiento, ya que, partiendo de un mínimo de 10 empleados, son capaces de duplicar su tamaño en tres años (creciendo por encima del 20% anual). De esta manera, la mayoría de ellas consigue pasar de pequeñas a medianas empresas. El Observatorio incorpora este año el análisis de otro subconjunto interesante del tejido productivo: las microgacelas (o microempresas de alto crecimiento). Compañías que partiendo de un número de empleados inferior a 10, son capaces de incrementarlo en 8 o más empleados en tres años. En ambos casos se trata de empresas basadas en la innovación, aunque no sólo tecnológica, sino también de proceso y organizativa. La innovación impulsa el crecimiento y aquellas que son capaces de mantener su esfuerzo innovador, también son capaces de seguir creciendo. Los resultados reflejan una elevada concentración territorial. El 70% de las empresas gacela se localiza en cuatro territorios: Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana. El informe identifica a más de 4.500 empresas gacela en España, el 4,6% del tejido de compañías con 10 o más trabajadores. Este porcentaje reducido de empresas fue en cambio responsable de la creación neta de 347.000 nuevos puestos de trabajo en el periodo 2008-2011 (llegando a emplear a un total de 550.000 trabajadores en 2021). Las gacelas aumentaron su cifra media de empleados de 54 a 129 entre 2018 y 2021; es decir, duplicaron sus plantillas en un contexto económico desfavorable, en el que la empresa no gacela media redujo su tamaño de 62 a 60 empleados. Para el periodo 2018-2021 se identifica un total de 5.715 microgacelas en España, el 1,9% de las empresas de menos de 10 trabajadores. La microgacela española media pasó de 5 a 24 empleados entre 2018 y 2021, e incrementó su facturación media en 2,4 millones de euros. Los cuatro territorios líderes en generación de microgacelas son los mismos que en el caso de las gacelas: Murcia, Andalucía, Madrid y Extremadura; es en ellos donde el porcentaje de gacelas y microgacelas es mayor respecto al resto de empresas de su mismo tamaño.
650 0 _92189
_aEmpresas
651 0 _92183
_aEspaña
651 0 _95666
_aAndalucía
651 0 _92332
_aAragón
651 0 _97679
_aCanarias
651 0 _95121
_aCantabria
651 0 _93931
_aCastilla y León
651 0 _97680
_aCastilla-La Mancha
651 0 _94689
_aCataluña
651 0 _97681
_aCeuta
651 0 _93944
_aComunidad de Madrid
651 0 _97682
_aComunidad Foral de Navarra
651 0 _95406
_aComunidad Valenciana
651 0 _97683
_aExtremadura
651 0 _95613
_aGalicia
651 0 _97684
_aIlles Balears
651 0 _97685
_aLa Rioja
651 0 _97686
_aMelilla
651 0 _92355
_aPaís Vasco
651 0 _97687
_aPrincipado de Asturias
651 0 _97688
_aRegión de Murcia
651 0 _96598
_aAlbacete (Provincia)
651 0 _97691
_aAlicante/Alacant (Provincia)
651 0 _97692
_aAlmería (Provincia)
651 0 _97693
_aAraba/Álava (Provincia)
651 0 _97694
_aAsturias (Provincia)
651 0 _97695
_aÁvila (Provincia)
651 0 _96599
_aBadajoz (Provincia)
651 0 _97696
_aIlles Balears (Provincia)
651 0 _96584
_aBarcelona (Provincia)
651 0 _97697
_aBizkaia (Provincia)
651 0 _97698
_aBurgos (Provincia)
651 0 _97699
_aCáceres (Provincia)
651 0 _97700
_aCádiz (Provincia)
651 0 _97701
_aCantabria (Provincia)
651 0 _96600
_aCastellón/Castelló (Provincia)
651 0 _97702
_aCiudad Real (Provincia)
651 0 _97703
_aCórdoba (Provincia)
651 0 _97704
_aA Coruña (Provincia)
651 0 _97705
_aCuenca (Provincia)
651 0 _97706
_aGipuzkoa (Provincia)
651 0 _97707
_aGirona (Provincia)
651 0 _96596
_aGranada (Provincia)
651 0 _97708
_aGuadalajara (Provincia)
651 0 _96597
_aHuelva (Provincia)
651 0 _97709
_aHuesca (Provincia)
651 0 _97710
_aJaén (Provincia)
651 0 _97711
_aLeón (Provincia)
651 0 _97712
_aLleida (Provincia)
651 0 _96590
_aLugo (Provincia)
651 0 _97713
_aMadrid (Provincia)
651 0 _96587
_aMálaga (Provincia)
651 0 _97714
_aMurcia (Provincia)
651 0 _97715
_aNavarra (Provincia)
651 0 _97716
_aOurense (Provincia)
651 0 _96601
_aPalencia (Provincia)
651 0 _97717
_aLas Palmas (Provincia)
651 0 _96591
_aPontevedra (Provincia)
651 0 _97718
_aLa Rioja (Provincia)
651 0 _97719
_aSalamanca (Provincia)
651 0 _97720
_aSanta Cruz de Tenerife (Provincia)
651 0 _97721
_aSegovia (Provincia)
651 0 _97722
_aSevilla (Provincia)
651 0 _97723
_aSoria (Provincia)
651 0 _96602
_aTarragona (Provincia)
651 0 _97724
_aTeruel (Provincia)
651 0 _97725
_aToledo (Provincia)
651 0 _96595
_aValencia (Provincia)
651 0 _97726
_aValladolid (Provincia)
651 0 _97727
_aZamora (Provincia)
651 0 _97728
_aZaragoza (Provincia)
653 _aempresa gacela
653 _aempresa microgacela
653 _aI+D+i
653 _aindicadores económicos
710 _93991
_aUniversidad de Sevilla
856 _uhttps://cotec.es/informes/empresas-gacela/
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7852
_d7852