000 04200nam a22006977a 4500
001 00007851
003 ES-MaONT
005 20241218012109.0
008 240327s202304uusp dab|fo|||| 001 0 spa d
040 _aES-MaONT
110 2 _91177
_aFundación Cotec para la Innovación Tecnológica‏
245 _aLa economía intangible en España .
_bEvolución y distribución por territorios y sectores (1995-2020)
_c/ Fundación Cotec ; Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE)
260 _aMadrid :
_bFundación Cotec
_c04/2023
300 _a168 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEste informe incluye una de las bases de datos más completas que existe a nivel internacional sobre la economía intangible y ofrece información de los flujos anuales de la inversión a lo largo de los últimos 25 años (entre 1995 y 2020) en 7 tipos de activos intangibles distintos (I+D; software y bases de datos; capital humano específico de la empresa; diseño; imagen de marca; estructura organizativa y otros activos ligados a la propiedad intelectual -como originales de obras recreativas, literarias o artísticas-). La base de datos se desglosa tanto a nivel de las 17 comunidades autónomas, como de un total de 27 sectores de actividad. Este trabajo es fruto de una alianza de la Fundación Cotec con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) que pretende monitorizar la evolución de la apuesta de los distintos territorios y sectores por la inversión en este tipo de activos, característicos de la economía del conocimiento. En esta actualización se incorpora al proyecto una herramienta de visualización interactiva, que permite realizar todo tipo de combinaciones, entre tipo de activo intangible y rama de actividad, para cada territorio y año. España lidera el crecimiento de la inversión en activos intangibles entre los principales países europeos desde 1995. Registra una tasa de crecimiento promedio anual del 3,6%, superior a la de países como Francia (2,8%), Alemania (2,5%) y Reino Unido (1,9%). No obstante, la convergencia de la economía española se ha ralentizado desde el año 2014, registrando una tasa de crecimiento promedio anual más baja, del 3,1%, desde entonces. Por tipo de activos intangibles, España destaca en diseño y software, mientras que ocupa la última posición en I+D y estructura organizativa. El informe concreta que hay tres comunidades autónomas que invierten más en intangibles que la media española: Comunidad de Madrid (11%), Cataluña (7,7%) y Comunidad Foral de Navarra (7,2%).
650 0 _92189
_aEmpresas
651 0 _92183
_aEspaña
651 0 _95666
_aAndalucía
651 0 _92332
_aAragón
651 0 _97679
_aCanarias
651 0 _95121
_aCantabria
651 0 _93931
_aCastilla y León
651 0 _97680
_aCastilla-La Mancha
651 0 _94689
_aCataluña
651 0 _93944
_aComunidad de Madrid
651 0 _97682
_aComunidad Foral de Navarra
651 0 _95406
_aComunidad Valenciana
651 0 _97683
_aExtremadura
651 0 _95613
_aGalicia
651 0 _97684
_aIlles Balears
651 0 _97685
_aLa Rioja
651 0 _92355
_aPaís Vasco
651 0 _97687
_aPrincipado de Asturias
651 0 _97688
_aRegión de Murcia
651 0 _95096
_aSuecia
651 0 _aFrancia
_92749
651 0 _aPaíses Bajos
_92752
651 0 _94015
_aEstados Unidos de América
651 0 _93440
_aReino Unido
651 0 _aItalia
_92751
651 0 _95127
_aPortugal
651 0 _95783
_aFinlandia
651 0 _92750
_aAlemania.
653 _aeconomía intangible
653 _aeconomía
653 _ainversión
653 _aI+D
653 _asoftware
653 _abases de datos
653 _acapital humano
653 _aimagen de marca
653 _apropiedad intelectual
653 _aeconomía del conocimiento
710 2 _94893
_aInstituto Valenciano de Investigaciones Económicas
856 _uhttps://cotec.es/informes/economia-intangible/
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7851
_d7851