000 | 03409nam a22004937a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 00007768 | ||
003 | ES-MaONT | ||
005 | 20240118162439.0 | ||
008 | 240118e20240114be d|||fo|||| 001 0 eng d | ||
020 | _a979-8-40026-254-8 | ||
040 | _aES-MaONT | ||
100 |
_97534 _aCazzaniga, Mauro |
||
245 |
_aGen-AI: Artificial Intelligence and the Future of Work _c/ Cazzaniga, Mauro ; Jaumotte, Florence ; Li, Longji ; Melina, Giovanni ; Panton, Augustus J. ; Pizzinelli, Carlo ; Rockall, Emma ; Tavares, Marina M. |
||
260 |
_aWashington D. C. : _bFondo Monetario Internacional _c14/01/2024 |
||
300 |
_a42 p. _c; 1 documento PDF |
||
336 |
_2isbdcontent _atexto (visual) |
||
337 |
_2isbdmedia _aelectrónico |
||
338 |
_2rdacarrier _arecurso en línea |
||
490 |
_aStaff Discussion Notes _vNo. 2024/001 - SDN/2024/001 |
||
520 | _aEste documento contribuye al debate sobre las posibles repercusiones de la IA (inteligencia artificial) en el futuro del trabajo y las políticas que los países deberían adoptar en respuesta. Así mismo, se plantea qué países están más expuestos a la adopción de la IA y aquellos que más se beneficiarán, en qué medida afectará la IA a los trabajadores de cada país, la forma en la que la IA podría modificar la desigualdad de ingresos y riqueza, su impacto potencial sobre el crecimiento y la productividad o cómo pueden las políticas maximizar sus beneficios y mitigar los posibles retos relacionados. Respecto a la metodología empleada, el informe se basa en un corpus creciente de trabajos que exploran el impacto de la IA en los mercados laborales y la macroeconomía. En el texto se apunta a que la adopción de la IA puede generar cambios en el mercado laboral con importantes diferencias entre países. Las mujeres y los trabajadores con estudios superiores están más expuestos a la IA, pero también tienen más probabilidades de beneficiarse de ella; los trabajadores de más edad pueden tener más dificultades durante esta transición tecnológica. Más allá de su impacto en los niveles de renta, que podrían aumentar para la mayoría de los trabajadores, la IA también remodelará la distribución de la riqueza y la renta. Aprovechar sus ventajas dependerá de la preparación de los países y de la capacidad de los trabajadores para adaptarse a esta nueva tecnología. Sus implicaciones potenciales exigen un enfoque proactivo por parte de los responsables políticos orientado a mantener la cohesión social. | ||
650 | 0 |
_94348 _aInteligencia Artificial |
|
650 | 0 |
_95190 _aEmpleo |
|
651 | 0 |
_93440 _aReino Unido |
|
651 | 0 |
_94015 _aEstados Unidos de América |
|
651 | 0 |
_96172 _aBrasil |
|
651 | 0 |
_95281 _aIndia |
|
651 | 0 |
_96194 _aSudáfrica |
|
651 | 0 |
_95916 _aColombia |
|
653 | _aIA | ||
653 | _ainteligencia artificial generativa | ||
653 | _aGenAI | ||
653 | _atrabajo | ||
653 | _amercado laboral | ||
700 |
_97535 _aJaumotte, Florence |
||
700 |
_97536 _aLi, Longji |
||
700 |
_97537 _aMelina, Giovanni |
||
700 |
_97538 _aPanton, Augustus J. |
||
700 |
_97539 _aPizzinelli, Carlo |
||
700 |
_97540 _aRockall, Emma |
||
700 |
_97541 _aTavares, Marina M. |
||
856 |
_uhttps://www.imf.org/en/Publications/Staff-Discussion-Notes/Issues/2024/01/14/Gen-AI-Artificial-Intelligence-and-the-Future-of-Work-542379 _x0 _yAcceso a la publicación |
||
942 |
_2z _cINF |
||
999 |
_c7768 _d7768 |