000 03464nam a22004697a 4500
001 00007764
003 ES-MaONT
005 20240118135852.0
008 240118s202312uusp oad|fo|||| 001 0 spa d
040 _aES-MaONT
110 _91899
_aAsociación Española de la Economía Digital
245 _aTendencias digitales 2024 para el crecimiento de la pyme
_c/ Asociación Española de la Economía Digital (Adigital)
260 _aBarcelona :
_bAsociación Española de la Economía Digital
_c12/2023
300 _a152 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEl informe explora los caminos que durante 2024 serán determinantes para trazar la estrategia digital de las pequeñas y medianas empresas (pymes), facilitar la adopción de los datos y las tecnologías emergentes, impulsar el comercio electrónico y la digitalización del canal de ventas, mejorar la experiencia de sus clientes, optimizar sus campañas de marketing y su presencia en social media y gestionar el talento, contribuyendo al mismo tiempo a una mayor inclusión de la ciudadanía. La digitalización es un proceso imprescindible para que las pymes puedan competir en un contexto en el que cada vez es más relevante la eficiencia en los procesos, el análisis de datos, la experiencia de usuario y la innovación en productos y servicios para desarrollar resiliencia, escalabilidad y capacidad de internacionalización en un mercado competitivo. La mayoría de las pymes españolas, el 68%, cuenta ya con un nivel básico de digitalización (69% de media en la UE), pero se encuentran rezagadas en adopción de tecnologías más avanzadas: apenas un 8% de las empresas españolas aplica inteligencia artificial, solo el 9% utiliza big data y un 27% ha adoptado el cloud. En este escenario, España es el quinto país de la UE en cuanto a pymes que venden online: el 32,6% frente al 22,6% de media en la UE. Es también uno de los países europeos con mayor crecimiento del comercio electrónico: un 31% en 2022, frente al 6% de media en Europa. La tecnología y el análisis de datos, alimentado por la inteligencia artificial, abre nuevas oportunidades para mejorar la comprensión del comportamiento del usuario, personalizar el recorrido de compra, aumentar el grado de interacción y optimizar la atención al cliente. La expansión del social commerce (comercio en redes sociales) y el marketing de influencia, combinado con inteligencia artificial generativa y el auge de determinadas plataformas, aportará nuevas oportunidades.
650 7 _92223
_aEconomía digital
650 0 _95609
_aTransformación digital
650 0 _92189
_aEmpresas
650 0 _92
_aComercio electrónico
650 0 _94348
_aInteligencia Artificial
651 0 _92183
_aEspaña
653 _adigitalización
653 _apymes
653 _atendencias
653 _atecnologías emergentes
653 _aecommerce
653 _amarketing
653 _asocial media
653 _atalento
653 _abig data
653 _acloud
653 _aIA
653 _aanálisis de datos
653 _aexperiencia de usuario
653 _ainteligencia artificial generativa
856 _uhttps://www.adigital.org/publicacion/tendencias-digitales-2024-para-el-crecimiento-de-la-pyme/
_x1
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7764
_d7764