000 | 03375nam a22004217a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 00007749 | ||
003 | ES-MaONT | ||
005 | 20241218012015.0 | ||
008 | 231226s2023 fr d||||o|||| 00| 0 eng d | ||
040 | _aES-MaONT | ||
100 | 1 |
_94997 _aNeftenov, Nikola |
|
110 | 2 |
_aUNESCO _91427 |
|
245 |
_aData-invisible groups and data minimization in the deployment of AI solutions _c/ UNESCO; Neftenov, Nikola ; Stankovic, Miriam ; Gupta, Ravi |
||
260 |
_aParís : _bUNESCO _c2023 |
||
300 |
_a16 p. _c; 1 documento PDF |
||
336 |
_2isbdcontent _atexto (visual) |
||
337 |
_2isbdmedia _aelectrónico |
||
338 |
_2rdacarrier _arecurso en línea |
||
520 | _aPara aprovechar plenamente los beneficios de la inteligencia artificial (IA) y cumplir los compromisos de un futuro común, deben generarse y aprovecharse datos y estadísticas que garanticen que todo el mundo tiene voz y es visible. No obstante, el despliegue de la IA está dejando al descubierto desigualdades al crear grupos invisibles para los datos. Poblaciones tradicionalmente desatendidas y vulnerables, como las personas con discapacidad, los refugiados, los migrantes y los miembros de la comunidad LGBT, conforman los estratos de los grupos invisibles de datos. Si no se crean sistemas de datos inclusivos guiados por principios de minimización e intercambio de datos, lo más probable es que estas personas y comunidades sigan siendo invisibles. Este informe ha sido diseñado para proporcionar una mejor comprensión de la necesidad de una mayor transparencia en el uso de datos mediante la construcción de un caso para el intercambio y la minimización de datos. La información obtenida a lo largo del documento pretende servir de base para mejorar los procesos de toma de decisiones y las políticas y promover la creación de capacidades en los países con capacidades incipientes o en desarrollo en el ámbito de la IA y los datos que la sustentan. Los gobiernos deben utilizar los principios de minimización de datos para garantizar la inclusión digital. Así mismo, deben estar a la vanguardia del desarrollo de enfoques nuevos y proactivos que apoyen la participación de los grupos invisibles de datos en los ecosistemas de datos, promoviendo la paridad de género, la inclusión económica y la participación, garantizando así mejores instituciones públicas y servicios básicos para todos. Se necesitan marcos de gobernanza ágiles e innovadores basados en un pacto mundial y en el entendimiento entre las principales partes interesadas, los responsables de las políticas públicas, los reguladores, el sector privado, el mundo académico y la sociedad civil. | ||
650 | 0 |
_94348 _aInteligencia Artificial |
|
650 | 7 |
_92182 _aDatos abiertos |
|
650 | 0 |
_92192 _aPolíticas públicas digitales |
|
650 | 0 |
_97 _aSociedad digital |
|
653 | _adatos | ||
653 | _abrecha digital | ||
653 | _aminimización de datos | ||
653 | _ainclusión | ||
653 | _adiscapacidad | ||
653 | _agrupos invisibles | ||
653 | _aprivacidad | ||
653 | _aanonimización | ||
653 | _aprotección de datos | ||
700 | 1 |
_94995 _aStankovic, Mirjana |
|
700 |
_97508 _aGupta, Ravi |
||
856 |
_uhttps://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000388089?posInSet=15&queryId=N-63ea7d86-8480-4fba-af4e-4543150cd68e _x0 _yAcceso a la publicación |
||
942 |
_2z _cINF |
||
999 |
_c7749 _d7749 |