000 03801nam a22007217a 4500
001 00007732
003 ES-MaONT
005 20241218012107.0
008 231219s202 fr da|||o|||| 001 0 eng d
020 _a978-92-64-65726-7
022 _a2788-8576
040 _aES-MaONT
110 _92843
_aOrganización de Cooperación y Desarrollo Económico
245 _aOECD Digital Education Outlook 2023 .
_bTowards an Effective Digital Education Ecosystem
_c/ Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
260 _aParís :
_bOECD Publishing
_c2023
300 _a410 p.
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEl documento ofrece un análisis comparativo y temático de cómo los países configuran o podrían configurar su ecosistema educativo digital. Establece cuáles son los diferentes componentes en los países analizados. Así mismo se determina cómo y en qué medida aprovechan los países las competencias digitales de los profesores y las últimas oportunidades que ofrece la inteligencia artificial (IA). El objetivo es determinar cómo pueden los países aprovechar al máximo su ecosistema digital para que sea fiable, útil, eficaz y equitativo, y hacia dónde podrían dirigirse para beneficiarse de la transformación digital. Consta de dos partes principales: una sobre el ecosistema educativo digital de los países, incluido su componente humano, y otra sobre su gobernanza. El informe abarca la mayoría de los países de la OCDE y algunos países asociados. Se basa en tres tipos de fuentes: documentos, sitios web y documentos oficiales de los países incluidos en el análisis; documentos políticos e informes de organizaciones internacionales; y artículos de investigación publicados en revistas nacionales e internacionales. Entre las prioridades que se establecen de cara a los próximos años para la construcción del ecosistema educativo digital, en el caso de España se destacan tres acciones principales: aumentar el suministro de dispositivos digitales y mejorar la conectividad; implantar plataformas basadas en IA para permitir el aprendizaje personalizado; y mejorar las competencias del profesorado y reforzar sus habilidades digitales para impartir educación digital.
650 7 _92058
_aEducación digital
650 0 _94348
_aInteligencia Artificial
651 0 _93713
_aAustria
651 0 _96172
_aBrasil
651 0 _97499
_a
Canadá

651 0 _96174
_aChile
651 0 _95782
_aRepública Checa
651 0 _aDinamarca
_92748
651 0 _95407
_aEstonia
651 0 _95783
_aFinlandia
651 0 _aFrancia
_92749
651 0 _95785
_aHungría
651 0 _93625
_aIslandia
651 0 _95786
_aIrlanda
651 0 _aItalia
_92751
651 0 _96181
_aJapón
651 0 _96183
_aCorea del Sur
651 0 _95787
_aLetonia
651 0 _95789
_aLituania
651 0 _95790
_aLuxemburgo
651 0 _95915
_aMéxico
651 0 _aPaíses Bajos
_92752
651 0 _96188
_aNueva Zelanda
651 0 _95794
_aEslovenia
651 0 _92183
_aEspaña
651 0 _95096
_aSuecia
651 0 _93629
_aTurquía
651 0 _94015
_aEstados Unidos de América
651 0 _93440
_aReino Unido
651 0 _95608
_aBélgica
651 0 _95281
_aIndia
653 _aconectividad
653 _acompetencias digitales
653 _aprofesorado
653 _aecosistema digital
653 _agobernanza
653 _aaprendizaje personalizado
653 _aaprendizaje
653 _ahabilidades digitales
856 _uhttps://read.oecd-ilibrary.org/education/oecd-digital-education-outlook-2023_c74f03de-en
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7732
_d7732