000 03276nam a22004697a 4500
001 00007728
003 ES-MaONT
005 20241218012052.0
008 231219s2023 lu oda||o||||m001 0 eng d
020 _a978-92-9489-258-4
020 _aDOI 10.2811/923316
040 _aES-MaONT
110 2 _94779
_aEuropean Union Agency for Fundamental Rights
245 _aOnline content moderation .
_bCurrent challenges in detecting hate speech
_c/ Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
260 _aLuxemburgo :
_bOficina de publicaciones de la Unión Europea
_c2023
300 _a98 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aEl informe presenta los retos a la hora de identificar y detectar el odio en línea. Explora las dificultades de su investigación y la compleja tarea a la que se enfrentan los responsables políticos y las plataformas tecnológicas para tratar de atajarlo. Analiza las implicaciones de los derechos fundamentales para apoyar la creación de un entorno digital respetuoso con los derechos. Los datos se recopilaron en X, Reddit, YouTube y Telegram. Estas plataformas se seleccionaron en función de su relevancia en los cuatro países que conforman la muestra (Alemania, Bulgaria, Italia y Suecia) y de consideraciones de viabilidad relativas al acceso a los datos. En total, se seleccionaron 344.132 mensajes y comentarios en las redes sociales de los cuales se analizaron 400 ejemplos aleatorios de cada país. Los resultados muestran que es fácil encontrar una cantidad significativa de misoginia y odio contra afrodescendientes, judíos y gitanos al buscar en las plataformas analizadas. Más de la mitad de los mensajes analizados (53%) pertenecen al menos a una de las categorías identificadas. Éstas incluyen elementos de incitación a la violencia, la discriminación o el odio; denigración; lenguaje ofensivo; estereotipos negativos; o cualquier otro contenido que parta de este sentimiento. De todos los mensajes codificados como odiosos, casi el 85% contenían lenguaje ofensivo. Los codificadores consideraron que el 55% de los mensajes de incitación al odio expresaban odio hacia las personas por sus características protegidas. El hecho de que la investigación fuera capaz de marcar publicaciones que potencialmente podrían clasificarse como odio en línea indica que los sistemas de moderación de contenidos no están captando todas las formas de odio.
650 0 _92043
_aContenidos digitales
650 7 _92213
_aDerechos digitales
650 0 _92044
_aInternet
650 0 _97
_aSociedad digital
651 _aUnión Europea
_96581
651 _aAlemania
_92750
651 0 _aBulgaria
_92747
651 0 _aItalia
_92751
651 _aSuecia
_95096
653 _aregulación
653 _anormativa
653 _amoderación
653 _adiscurso del odio
653 _aodio
653 _ahater
653 _aciberdelitos
653 _abullying
653 _aderechos humanos
856 _uhttps://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/6203530b-8e65-11ee-8aa6-01aa75ed71a1
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7728
_d7728