000 | 03681nam a22005297a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 00007698 | ||
003 | ES-MaONT | ||
005 | 20241218012051.0 | ||
008 | 231123s202311uusp ad||fo||||f001 0 spa d | ||
040 | _aES-MaONT | ||
110 | 2 |
_9975 _aCentro Criptológico Nacional (España) |
|
245 |
_aCiberamenazas y Tendencias . _bEdición 2023. Análisis de las ciberamenazas nacionales e internacionales, de su evolución y tendencias futuras _c/ Centro Criptológico Nacional |
||
260 |
_aMadrid : _bMinisterio de Defensa _bCentro Criptológico Nacional _c11/2023 |
||
300 |
_a69 p. _c; 1 documento PDF |
||
336 |
_2isbdcontent _atexto (visual) |
||
337 |
_2isbdmedia _aelectrónico |
||
338 |
_2rdacarrier _arecurso en línea |
||
490 |
_aEdición 2023 _vCCN-CERT IA_35-23 |
||
520 | _aEl informe detalla las principales tendencias del año 2023 en relación a las ciberamenazas, repasando las campañas de malware, vulnerabilidades e incidentes registrados en 2022. También se analizan en profundidad las acciones de mayor relevancia, haciendo hincapié en aquellas que han tenido a Ucrania como objetivo a raíz de la invasión por parte de Rusia y la posterior guerra abierta entre ambos países. Las tendencias de 2023 señalan los nuevos métodos de guerra multidominio, en los que se llevan a cabo operaciones combinadas utilizando los métodos de guerra convencionales junto a las capacidades del ciberespacio. Así mismo, los actores de mayor sofisticación siguen utilizando vulnerabilidades de día cero como vector de entrada, es decir, recurren a fallos no detectados por el desarrollador o el usuario para poder acceder al sistema y atacar. Respecto al ransomware, se espera que siga en aumento el número de ataques, así como el número de grupos activos que llevan a cabo ataques de triple extorsión. Sin duda la inteligencia artificial ha venido a cambiar la manera de entender muchos de los procesos informáticos: se ha visto un aumento en integración de algoritmos no supervisados en las herramientas de seguridad. En las conclusiones se pone de manifiesto que a lo largo de 2022 se ha podido observar que el ciberespacio ya representa un dominio de batalla de gran importancia y donde los grandes actores asociados a Estados están llevando a cabo una inversión muy importante para disponer de capacidades de la más alta sofisticación. Aunque dicha mejora no solo se está llevando a cabo desde los Estados; el cibercrimen también está invirtiendo en la automatización de sus procesos con el objetivo de minimizar el margen de error y dominar el tiempo de compromiso de la organización, aumentando así el margen de beneficio de los ataques que lanza. | ||
650 | 0 |
_92188 _aCiberseguridad y confianza |
|
650 | 0 |
_94348 _aInteligencia Artificial |
|
651 | 0 |
_92183 _aEspaña |
|
651 | 0 |
_92750 _aAlemania. |
|
651 | 0 |
_93440 _aReino Unido |
|
651 | 0 |
_aItalia _92751 |
|
651 | 0 |
_aFrancia _92749 |
|
651 | 0 |
_94015 _aEstados Unidos de América |
|
651 | 0 |
_96172 _aBrasil |
|
651 | 0 |
_95952 _aUcrania |
|
651 | 0 |
_95097 _aRusia |
|
651 | 0 |
_96256 _aBielorrusia |
|
651 | 0 |
_96178 _aHong Kong |
|
653 | _atendencias | ||
653 | _aciberamenazas | ||
653 | _aciberdelincuencia | ||
653 | _acibercrimen | ||
653 | _acibervigilancia | ||
653 | _aransomware | ||
653 | _amalware | ||
653 | _aphising | ||
653 | _acriptohijacking | ||
653 | _ahacktivismo | ||
653 | _avulnerabilidades | ||
856 |
_uhttps://www.ccn-cert.cni.es/es/informes/informes-ccn-cert-publicos/7188-ccn-cert-ia-35-23-ciberamenazas-y-tendencias-edicion-2023/file.html _x0 _yAcceso a la publicación |
||
942 |
_2z _cINF |
||
999 |
_c7698 _d7698 |