000 | 03055nam a22003977a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 00007694 | ||
003 | ES-MaONT | ||
005 | 20241218012015.0 | ||
008 | 231123s2023 fr do||fo|||| 001 0 eng d | ||
020 | _a978-92-3-100631-9 | ||
040 | _aES-MaONT | ||
100 |
_97444 _aChowdhury, Rumman |
||
110 | 2 |
_aUNESCO _91427 |
|
245 |
_aTechnology-Facilitated Gender-Based Violence in an Era of Generative AI _c/ Chowdhury, Rumman ; UNESCO |
||
260 |
_aParís : _bUNESCO _c2023 |
||
300 |
_a34 p. _c; 1 documento PDF |
||
336 |
_2isbdcontent _atexto (visual) |
||
337 |
_2isbdmedia _aelectrónico |
||
338 |
_2rdacarrier _arecurso en línea |
||
490 | _aWorld Trends in Freedom of Expression and Media Development | ||
520 | _aEste informe presenta los resultados de experimentos en profundidad sobre los riesgos asociados al diseño, despliegue y uso de Inteligencia Artificial (IA) generativa como potencial tecnología al servicio de la violencia de género. Evalúa el posible impacto de la IA al permitir la creación de falsos medios realistas, sesgos en los resultados, campañas de acoso automatizadas y la capacidad de construir historias ficticias. Se abordan las ideas extraídas de los experimentos realizados sobre cómo se generan y pueden generarse plantillas de ciberacoso basadas en el género. Para ello se recurre al análisis de literatura gris, el cual articula la base metodológica de este documento. Este análisis permite extraer las medidas que deben poner en marcha las empresas de IA generativa y las empresas tecnológicas que les sirven de plataforma, los reguladores y los responsables políticos, las organizaciones de la sociedad civil y los investigadores independientes, así como los usuarios. En el caso de los distribuidores de contenido se les anima a crear soluciones proactivas para identificar contenidos falsificados, incluida la comprobación automática de marcas de agua, mejorando la identificación de contenidos. Respecto a los generadores de contenido estos deben fomentar y apoyar observatorios e iniciativas independientes para supervisar y hacer frente a las campañas de acoso coordinadas y automatizadas. A los formuladores de políticas se les incita a revisar las leyes y normativas relacionadas con los generadores y distribuidores de contenidos para que estén en consonancia con las normas internacionales de derechos humanos, a fin de garantizar la transparencia, la rendición de cuentas, la diligencia debida y la capacitación de los usuarios. | ||
650 | 7 |
_92600 _aMujeres digitales |
|
650 | 0 |
_94348 _aInteligencia Artificial |
|
653 | _abrecha digital | ||
653 | _aIA | ||
653 | _aGenAI | ||
653 | _ainteligencia artificial generativa | ||
653 | _aviolencia de género | ||
653 | _agénero | ||
653 | _aacoso | ||
653 | _adeep fakes | ||
653 | _aciberacoso | ||
856 |
_uhttps://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000387483?posInSet=6&queryId=N-8910cc46-7829-4163-93c0-a6b11f75f86e _x0 _yAcceso a la publicación |
||
942 |
_2z _cINF |
||
999 |
_c7694 _d7694 |